Información Básica

© Prohibida la reproducción total o parcial del contenido mostrado a continuación por cualquier medio de difusión.

NINJUTSU TRADICION Y ESPIRITUALIDAD

© Por: JOSE MANUEL COLLADO

INTRODUCCIÓN

Resulta difícil escribir acerca de un arte marcial como el que nos ocupa, para el cual aparentemente existen unos conceptos predefinidos que, tienden a encasillarlo de forma casi automática, en función del nivel de aproximación que haya experimentado el lector.

Podríamos decir que al menos tres son las maneras de catalogar el NINJUTSU:

La primera corresponde al hombre o mujer de la calle que lo identifica, cómo no, con la imagen percibida a través de películas de todo tipo en las que el ninja viene caracterizado de distintas formas: desde tortugas mutantes, hasta asesinos de negro que matan lanzando estrellas metálicas y desaparecen detrás de una nube de humo. Esta imagen entre infantil y mágica sufre distintas alteraciones en función de la edad, nivel cultural y capacidad imaginativa de la persona.

Un segundo punto de vista acerca del NIN JUTSU correspondería al de los practicantes de otras artes marciales que no han tenido un acercamiento real con aquél. La imagen de desconfianza que habitualmente se proyecta desde este colectivo, está quizás motivada más por una falta de aproximación al BUDO TRADICIONAL (a las artes marciales aún no transformadas en deportes competitivos), que a una convicción plena en la falta de autenticidad del NINJUTSU.

Esto por ejemplo no ocurre en Japón, la cuna de todas ellas, donde hoy, tal como ocurrió desde sus orígenes, la tolerancia y el respeto entre diferentes artes marciales es una característica más del espíritu tradicional de este país. Por otro lado, en occidente siempre ha existido un cierto menosprecio por parte de las artes marciales mayoritarias, hacia aquéllas de menor incidencia en los medios de comunicación y que, por alguna extraña coincidencia, corresponden a las llamadas “artes internas”, que buscan fundamentalmente el desarrollo interior del individuo.

Ahora afortunadamente, después de más de quince años desde su introducción en nuestro país, podemos decir que el NIN JUTSU tiene ya su lugar dentro del abanico de artes marciales difundidas desde los gimnasios más modernos, hasta los dojo más tradicionales.

Aún nos faltaría al menos una tercera fuente de opinión, que sería la de las personas que practican habitualmente NIN JUTSU, no sólo como una manera de mantener su cuerpo en óptimas condiciones fisicas, sino como un camino de perfeccionamiento y armonía interior.

En un intento de aproximación a este arte marcial, desarrollaremos algunos aspectos de interés acerca de él, tales como:

* los ORIGENES DEL NIN JUTSU y sus referencias en el ámbito de la historia del Japón .

* los aspectos ESPIRITUALES que rodean su práctica .

* su contenido como ARTE MARCIAL.

* las ESCUELAS TRADICIONALES que han sobrevivido hasta nuestros días.

* y la relación entre este arte marcial y el sable KATANA, como símbolo de perfeccionamiento individual.

Aunque existen varias escuelas de NINJUTSU en el Japón actual, nos referiremos fundamentalmente a aquélla que ha tenido el desarrollo más importante a nivel internacional: la BUJINKAN DOJO – NINJUTSU BUDO TAI JUTSU.

 APROXIMACION HISTORICA:

El NIN JUTSU ha ido tomando su forma definitiva paralelamente a la estabilización política y a la unificación del Japón.Todo ello duró siglos y se hizo al precio de encarnizados enfrentamientos. Durante todo este período, en las batallas, estrategias e intrigas, los NINJA desempeñaron un papel decisivo.

En muchas ocasiones, las acciones de los clanes ninja no tuvieron el merecido eco en las crónicas del momento, pero no hay que olvidar, que la Historia la escriben los vencedores, y en ella parece no haber cabida para las tácticas menos convencionales y quizá por ello, aparentemente menos honorables.

En Japón aparecen referencias al NINJUTSU en los anales del PERIODO HEIAN (794 – 1192), en el que los regentes FUJIWARA pierden el control de la corte frente a los TAIRA y estos últimos se ven desplazados al final del período por los MINAMOTO.

Pero es entre los SIGLOS XII y XIII, correspondientes al período KAMAKURA ( 1192 – 1338 ), cuando el NIN JUTSU se incorpora realmente a los cambios importantes de la historia del Japón .

En esta época feudal, el gobierno militarista, conocido como BAKUFU, hace florecer la famosa casta SAMURAI o BUSHI, en este periodo de lucha continua por el poder, de rivalidades y venganzas, las técnicas marciales se desarrollan rápidamente, los SHOGUN después de haber sufrido algunas derrotas a manos de clanes ninja sublevados, deciden incorporar sus técnicas y tomar a su servicio a algunos de los que antes fueran sus enemigos .

Las familias ninja de las regiones de IGA, KOGA y NEGORO (entre KYOTO y NAGOYA), que llegaron a sumar hasta 73 escuelas distintas, fueron particularmente empleadas por los señores feudales, debido a sus conocimientos de estrategia, infiltración y eficacia en combate. Estos guerreros especialistas en la forma de ataque indirecto y en la guerra de guerrillas, lograron combinar sus métodos con los habitualmente usados por los samurai, dando lugar a una forma de lucha especialmente eficaz.

Durante la era MUROMACHI (1338 – 1573) y más concretamente en 1542, los mercaderes portugueses y españoles introducen algunas novedades en el arte de la guerra, como puede ser el empleo de armas de fuego. El ninjutsu adapta esta novedad, desarrollando sus propios sistemas como la fabricación de minas, granadas, bombas incendiarias y pequeños morteros.

En este periodo MUROMACHI fue particularmente célebre, el enfrentamiento entre el señor de la guerra TAKEDA SHINGEN y su adversario UESUGI KENSHIN. Es conocida la utilización de clanes ninja por el primero, lo que contribuyó a sus victorias, algunas de ellas logradas en base a nuevas técnicas de guerra, como la ciencia de señalizacion con banderas y fuego (NOROSHI JUTSU), que se convertiría en un nuevo BUGEI, adoptado por toda la casta guerrera en Japón.

Aunque TAKEDA SHINGEN murió primero, la muerte de UESUGI KENSHIN fue un tanto especial, murió a causa de una hemorragia , esta circunstancia ha dado lugar a multitud de leyendas, en las que un ninja del clan contrario, infiltrado en el castillo de KENSHIN, habría logrado esconderse durante horas en el foso de las letrinas, a la espera de la llegada del señor del castillo , para asestarle en el preciso instante, una lanzada mortal, sin que fuera descubierto posteriormente, al seguir oculto respirando con la ayuda de una caña de bambú.

En la era AZUCHI – MOMOYAMA (1573 – 1603) se produjo la unificación del Japón a cargo de ODA NOBUNAGA y su hijo TOYOTOMI HIDEYOSHI, la utilización de ninjas en sus filas garantizó las victorias necesarias para que NOBUNAGA se afianzara en el poder. Una y otra vez, las tácticas de infiltración, redes de información y contraespionaje dieron la ventaja necesaria en el momento crítico de la batalla.

La eficacia fue tal que el propio NOBUNAGA llegó a temer una rebelión de los clanes ninja contra su autoridad. Había sufrido varios intentos de asesinato y el miedo le hizo tomar una decision que dejaría un triste recuerdo en la tradición ninja. El 3 de noviembre de 1581 invadió la provincia de IGA con 46.000 hombres, cercando a un grupo de 4.000 ninja que se habían establecido en los alrededores del castillo de HAKUO, en la ciudad de IGA-UENO.

La batalla duró cerca de una semana, hasta que la resistencia se quebró y los ninja fueron pasados por las armas en su mayoría, y torturados y hervidos vivos, pocos pudieron escapar, entre ellos el famoso SANDAYU MOMOCHI, disfrazado de colono. Lejos de acabar con el problema, lo que hizo NOBUNAGA fue dispersarlo por todo el país, ya que los pocos supervivientes fueron a engrosar las filas de numerosos DAIMYO, que requirieron sus servicios.

NOBUNAGA pereció tan sólo un año después, a manos de un rival llamado MITSUDE AKEUCHI, quién deseoso de acabar con el gran poderio de NOBUNAGA, quiso destruir todo su ejército, al frente del cual se encontraba un joven general: TOKUGAWA IEYASU. El, más comprensivo que su shogun, admitió la ayuda de ninjas de IGA, pudiendo escapar del ataque gracias al apoyo de otro nombre famoso en el ninjutsu: HANZO HATTORI. Una vez TOKUGAWA fue proclamado shogun en 1603, reconoció los servicios prestados, nombrando a HATTORI jefe de su guardia personal.

Es en este mismo periodo de EDO (1603 – 1868) cuando encontramos nuevas referencias a las acciones de los ninja de IGA. Esta vez en la revuelta de los cristianos en NAGASAKI, donde apoyando al clan TOKUGAWA logran establecer accesos a las fortalezas rebeldes, favoreciendo la victoria del shogun.

En los tiempos que siguieron al shogunato TOKUGAWA, sus propios sucesores, preocupados por remodelar el Japón bajo una autoridad incontestable, consideraron la institución ninja como una fuente de perturbación habitual y declararon su ilegalidad, colocando una vez más el sello de secreto en todo lo concerniente a este arte. .A partir de entonces los motivos inicialmente ideológicos y posteriormente políticos del NIN JUTSU, pasaron a ser definitivamente económicos, prestando servicios a comerciantes o empresas privadas siguiendo una línea de desarrollo al margen de la ley establecida y siendo perseguido por los gobernantes. Llegó la era MEIJI (1868-1912) comenzando el siglo de las luces, en el que un aire de modernidad sopló sobre el Japón. La apertura definitiva a la civilización occidental, supuso la retirada de muchas artes marciales tradicionales conocidas como BUDO.

No obstante, el hecho de que las tradiciones marciales, concretamente las del NIN JUTSU, se hayan conservado hasta nuestros díias, apoya la hipótesis, de utilización de este tipo de expertos en los momentos más críticos de las campañas bélicas del Japón, concretamente en la guerra contra los chinos en 1894, contra Rusia en 1904 o en los más recientes conflictos de 1931, en Manchuria, y 1941 en la Segunda Guerra Mundial.

El Japón actual es a la vez, muy moderno y muy cercano a su pasado se valora todo aquello que viene de tiempos remotos, más aún cuando son los propios extranjeros, los que más se interesan por ello. En 1921 se publica: ” Comentarios sobre el NIN JUTSU “, que junto a otros libros sobre el tema, tuvo muy buena acogida, aunque no a nivel de práctica. Sirvió para hacer renacer el interés, sobre algo ya aparentemente perdido .Algunas escuelas de NIN JUTSU, siguen representadas en la actualidad por maestros que han preferido mantenerlas ocultas, nombres como: HEISHICHIRO OKUSE , NORIHIRO HAKUYUSAI, FUMIO NAWA y el más famoso en función de su expansión internacional : MASAAKI HATSUMI, mantienen vivas tradiciones de siglos .

El futuro del NINJUTSU parece asegurado, en base al desarrollo e implantación logrados por este último maestro en su dojo, llamado: BUJINKAN (templo del divino guerrero), pero en cualquier caso el horizonte de este arte, habría que buscarlo más bien en los escritos de uno de los últimos ninja: TAKAMATSU SENSEI, quien dijo:

” Al abrir sus ojos y su espíritu, el ninja puede seguir plenamente el cambio sutil de las estaciones y de las leyes del cielo, cambiando sólo lo que le es necesario, adaptándose sin cesar, de tal manera que al final, no haya nada que pueda ser una sorpresa para él “

Hasta aquí, lo que la historia nos muestra acerca del nin jutsu, pero ¿cuáles son sus origenes, sus motivaciones y el espiritu que lo ha hecho vivir a través de los siglos ?

Intentemos comprender primero, este arte marcial a través del ideograma japonés que lo representa. El carácter kanji: NIN (que puede leerse también como: SHINOBI) podría traducirse como :” resistencia , paciencia , tenacidad o aguante” ,pero también puede interpretarse como :” secreto, escondido, furtivo”. Si descomponemos ese ideograma en sus elementos, podemos encontrar, por un lado el ideograma correspondiente a ” sable “, y por otro lado el que identifica: ” corazón “.

A través de este pequeño análisis, quizás estamos encontrando la verdadera naturaleza del NIN JUTSU: la resistencia, aguante y tenacidad necesarias para una supervivencia continua, no sólo referida al plano material, sino también a la supervivencia del espíritu, a la fuerza de voluntad. Por otro lado está la contínua alquimia entre el sable, como símbolo de lucha, y el corazón como símbolo de espiritualidad . Es decir el control que ejerce el alma sobre las acciones de nuestro cuerpo.

Todo ello nos lleva a dos conceptos muy interesantes, relacionados directamente con los orígenes y posterior desarrollo del NIN JUTSU. Primeramente: “la necesidad de sobrevivir” y más tarde: “el deseo de progresar tanto física como espiritualmente”. Como iremos viendo a lo largo de este pequeño estudio antropológico, la razón de ser de este arte marcial, ha tenido que ver siempre con estos razonamientos fundamentales.

Existen numerosas teorías sobre los orígenes reales del nin jutsu. No son ciertamente verificables, y en la mayoría de los casos reposan sobre los archivos o tradiciones orales de las diferentes escuelas o RYU, tal como se las conoce en Japón. Incluso cabe suponer, que las técnicas originales, rudimentarias y deficientemente codificadas, dieran paso a lo largo del tiempo progresivamente a lo que finalmente constituiría el NIN JUTSU como tal.

Parece verosímil la teoría, de que los primeros elementos del “arte de la invisibilidad” vinieron de China, como muchos otros aspectos de la cultura japonesa, esta teoría se refuerza, una vez verificado que también desde China se transmitió a Korea un arte similar llamado: “SHIN – BOP”, en el que los practicantes, homólogos al ninja, recibieron el nombre de “SULSA” la influencia habría sido mayor en Japón, país dónde invariablemente han desembocado numerosas corrientes técnicas y espirituales procedentes de : la India , Tibet , China y de todo el Sudeste asiático .

Por otra parte, nombres de sabios taoístas como: GAMON, GARYU, y de generales chinos como: CHO GYOKKO, IKAI, CHO BUSHO … aparecen en tantos documentos de la tradición ninja japonesa, que resulta evidente su influencia.

Conocimientos acerca de la naturaleza del hombre, enseñanzas religiosas y filosóficas, técnicas de combate y supervivencia, fueron sabiamente sintetizadas, para dar lugar a un arte marcial de los más eficaces , y más aún: a una forma de vida. No es por tanto extraño observar, la influencia de los estrategas chinos en Japón. Una referencia sobradamente conocida nos remite al famoso: SUN TZU, autor del “Arte de la guerra” , que vivió en el siglo VI antes de Cristo , y cuya enseñanza fue posteriormente completada por: SE-MA , en el siglo IV , y por: OU-TZU, en el siglo III .En élla se encuentran los consejos para acosar al enemigo, desconcertarle o infiltrarse en sus líneas ,todos estos conceptos, se recopilan y optimizan en las famosas técnicas del ” GOTONPO” ninja .

Una primera referencia al ideograma:”shinobi”, aparece durante el gobierno del principe SHOTOKU (593-622) ,símbolo de la cultura china y defensor de la introducción del budismo en Japón, las luchas que se produjeron por este motivo, pusieron al monarca en serios aprietos, en muchos de los cuales recibió la ayuda de un estratega famoso OMOTO-NO-SAIJIN , al que en agradecimiento dio el título de “shinobi”. El mismo ideograma, como hemos visto anteriormente, se lee también: “nin”. Ahora bien, el origen real del NINJUTSU como corriente social y técnica de combate, se ha relacionado siempre, al menos con dos fuentes principales:

* Por un lado con los famosos YAMABUSHI , ascetas-guerreros de las montañas , portadores de conocimientos esotéricos y sistemas de combate inspirados por seres cercanos a la mitología , llamados TENGU.

* Por otro lado con los no menos famosos RONIN, samurai sin señor, vagabundos o exiliados, que se afincaban en zonas rurales, convirtiéndose a la larga en campesinos .

Tanto unos como otros, tuvieron sus particulares persecuciones por parte del poder central, unos por motivos religiosos y otros por motivos políticos o económicos. En definitiva, por separado o como una única contracultura surgida de la necesidad de sobrevivir, se rebelaron contra el poder establecido de las castas superiores: SAMURAI, DAIMYO Y SHOGUN, creando los sistemas de lucha más eficaces a su alcance, dando asi lugar a lo que una vez sistematizado y recopilado se conocería como : NIN JUTSU.

Fue en las regiones de IGA y KOGA, dónde se localizó la mayor afluencia de este colectivo de: “caballeros sin fortuna” y fugitivos, a veces constituido por clanes o familias enteras. Viviendo por necesidad en la naturaleza, se produjo una simbiosis entre los ascetas (YAMABUSHI), magos o hechiceros (UBASOKU, SENNIN) y los famosos guerreros RONIN

Toda esta gente intercambió vivencias y conocimientos, poniendo su religiosidad en contacto con la naturaleza. Una nueva forma de vida se fue gestando lentamente en esta zona montañosa, lejos de los ceremoniales de la corte y de las intrigas políticas. La hostilidad desde el poder central no tardó en producirse, un tanto celoso de ese pequeño estado, que había declarado su particular forma de independencia, más espiritual que política. A lo largo de los siglos se les combatió, pero jamás fueron desalojados de una naturaleza con la que ya estaban totalmente identificados.

Todo esto dio lugar a un reforzamiento de las comunidades en forma de clanes, cuyo ninjutsu definía la forma de vida de unos ” hombres libres” ya que aún no existian alianzas, ni pactos económicos o políticos que les convirtieran en mercenarios. Esta es la imagen que, a nuestro criterio, debe prevalecer como origen real del ninja, cualquier desviación sobre ella nos colocará invariablemente cerca de conceptos, que desvirtuan los valores reales de este arte marcial.

 LAS RAICES ESPIRITUALES DEL NIN JUTSU

La tradición espiritual del ninja japonés, nació como consecuencia de las fuerzas religiosas en acción, durante la era feudal de este país, el culto SHINTO hacia los lugares sagrados y los antepasados ; las enseñanzas del budismo, dirigidas hacia el conocimiento interior del hombre y los conceptos de la filosofia taoísta recibida de China, influyeron poderosamente, en lo que se ha dado a conocer como: “SEISHIN TEKI KYOHO” , es decir : el refinamiento espiritual del guerrero .

Hablar de este arte marcial, sin tener en cuenta los condicionantes espirituales o religiosos por los que se vio afectado, sería ignorar uno de los pilares sobre los que se edificó el fenómeno “SHINOBI”, no obstante, siempre ha existido un sentido eminentemente práctico en el desarrollo de estas doctrinas, en el que ha intervenido de manera fundamental, la capacidad sintetizadora de los propios practicantes a lo largo de los tiempos. De esta forma, muchos ritos de las doctrinas consideradas oficiales, han sido desestimados en función de su complejidad.

Primeramente, y como podría preverse, fue el SHINTO, religión autóctona del Japón, la que caminó junto al NIN JUTSU permanentemente, a lo largo de los siglos. “SHINTO” podría traducirse como el camino de los dioses (llamados KAMI) y sería la forma por la que se expresan y experimentan las fuerzas divinas visibles en la naturaleza y que afectan a la humanidad.

SHINTO es la afirmación de la vida; está representada en un conjunto de rituales, que pretenden comunicar al hombre con la divinidad elegida. Las ceremonias SHINTO descritas en el “NIHON SHOKI” (crónicas del Japón) del siglo VIII, existían ya antes del año 700, sin embargo esta religión no dispone de escrituras sagradas asociadas a su culto.

El SHINTO en Japón no es sólo una religión, sino más bien un conjunto de creencias, actitudes, tradiciones y maneras de hacer las cosas que han llegado a constituir parte integral de la vida social y cultural del país. Las ceremonias del te, del tiro con arco, del arreglo floral, etc, están totalmente asimiladas por el culto shinto. Las divinidades “KAMI” definen: cualidades, fuerzas de la naturaleza, espíritus guardianes, héroes nacionales , etc , y tienen sus propias características concretas .

La veneración a los: “UJI GAMI” (divinidades guardianas de cada clan ninja) era de gran importancia en la vida de los pobladores de las regiones de las provincias de IGA y KOGA.

En segundo lugar, aparecen las doctrinas taoístas de “LAO -TSE” que, como filosofía, influyeron en el contenido espiritual del nin jutsu. Las dos polaridades que lejos de oponerse se complementan, dieron una nueva perspectiva al ninja, mediante la cual el hombre y la divinidad se confunden con la naturaleza.

El conocimiento se forma a través de la experiencia directa, basada en una percepción subjetiva y profunda de los fenómenos cotidianos. A través de este proceso, se transcienden los conceptos YIN -YANG ( IN y YO , en japonés) , logrando entonces la objetividad necesaria para poder contemplar todos los fenomenos de la naturaleza como un único proceso cósmico.

Un concepto esencial en las enseñanzas del nin jutsu es el: “TEN – CHI -JIN”, en el que se intenta manifestar el papel del hombre (JIN) como catalizador entre las fuerzas celestiales (TEN) y las telúricas (CHI).

Aún encontramos un tercer elemento básico en los cimientos de la espiritualidad ninja: el budismo. Las enseñanzas del buda SHAKYAMUNI, animaron a las gentes para tomar consciencia de sus pensamientos y acciones en el camino hacia su crecimiento espiritual. Fueron las ramas más desarrolladas del budismo esotérico, las “SHINGON Y TENDAI”, las que han influido en las técnicas avanzadas del nin jutsu o ” NINPO MIKKYO “, prácticas como el llamado: ” SAN MITSU “, constituyen la base del conocido: “KUJI KIRI” ninja .El enfoque de la intención, como base para dar paso a diferentes estados de consciencia, se materializa en tres etapas :

1 MUDRA: los gestos de las manos para canalizar la energía.

2 MANTRA: los sonidos cargados de poder .

3 MANDALA: las representaciones simbólicas sobre las que centrar la atención de la mente.

A través de todas estas prácticas existe una aproximación paulatina a facultades como: premonición, telepatía, telekinesia… , que si bien no son la principal motivación , sí constituyen etapas intermedias en esa vía de progreso espiritual .

Aparece todavía una cuarta fuente de influencia espiritual, lógica síntesis de las anteriores, se trata del: “SHUGENDO “.

Esta doctrina consiste en el culto chamánico a los poderes de la naturaleza. Fue fundada por el monje asceta: en NO-GYOJA en el año 600 de nuestra era. Toda la práctica es un proceso experimental e individual, de asimilación con las fuerzas de la naturaleza, encaminado a lograr la maestría sobre ellas mismas.

En los ejercicios, el practicante intenta sobreponerse a los elementos naturales, hasta conseguir identificarse con ellos. Como ejemplos ilustrativos de esta doctrina están: las marchas descalzos sobre el fuego, las meditaciones bajo el agua helada de una cascada, y otras similares .El SHUGENDO esta íntimamente ligado al sistema que en nin jutsu recibe el nombre de : “GOTONPO” o método para asimilar las cinco leyes de la naturaleza , es decir: los cinco elementos: tierra, agua, fuego, madera y metal .

  LAS ESCUELAS TRADICIONALES

Hasta el momento hemos intentado describir el entorno histórico y espiritual del Nin jutsu, veamos ahora como ha llegado a nosotros a través de los siglos.

En el Japón tradicional, la delegación de conocimientos se ha realizado a lo largo de generaciones, a través de la línea de los descendientes directos dentro de cada familia o clan ninja. No obstante, la transmisión de maestro a discípulo descubierto fue también una práctica común en este arte marcial, esto justifica que en los linajes, puedan aparecer herederos con distinto apellido.

Las escuelas tradicionales (llamadas:”RYU” en japonés) se denominaban con el nombre de su fundador, ejemplos de ello son:

FUMA RYU de FUMA KOTARO SENSEI;

TAKEDA RYU de TAKEDA SHINGEN SENSEI

ATTORI RYU de HANZO HATTORI SENSEI

o la que aquí nos ocupa : TOGAKURE RYU de DAISUKE TOGAKURE SENSEI

La manera en que se transmitían estos conocimientos, podía ser: a través de documentos escritos (pergaminos: TORIMAKI) o bien de forma oral (denominada: KUDEN).

En cualquier caso, incluso en los documentos escritos, era frecuente dejar lagunas descriptivas, lo suficientemente grandes como para que el documento no pudiera comprenderse, salvo por el heredero legal de la escuela, conocido con el nombre de: “SOKE”.

En ocasiones, distintas escuelas confluían en un sólo heredero, tal como ocurre en el caso de HATSUMI SENSEI.

Normalmente en estas ocasiones, las diversas escuelas habían sufrido desarrollos paralelos durante mucho tiempo, con lo que sus conocimientos se entremezclan, enriqueciendo el legado posterior.

En la tradicion heredada por HATSUMI SENSEI, que configura lo que hoy se conoce como <<BUJINKAN DOJO>>, se encuentran hasta nueve escuelas con distintas especialidades para cada una de ellas.

por ejemplo :

GYOKKO RYU : fundada por TOZAWA HAKKUNSAI en el siglo XII

esta especializada en técnicas de presión dolorosa.

KOTTO RYU : fundada en el siglo XVI por SAKAGAMI TARO KUNISHIGE

especializada en técnicas de golpeo a las articulaciones.

TAKAGI YOSHIN RYU : fundada por TAKAGI ORIEMON en el siglo XVII

especializada en lanzamientos y luxaciones .

SHINDEN FUDO RYU : fundada en el siglo XII por IZUMO KANJA YOSHITERU

especializada en técnicas de desenvainado y golpes con pies y manos.

KUKISHINDEN RYU : fundada en el siglo XII por el mismo IZUMO KANJA YOSHITERU.

escuela de combate con armadura (YOROI) , también especializada en técnicas con bastón y cadena .

GIKAN RYU : fundada en el siglo XVI por URYU HANGAN GIKANBO .

especializada en ataques de puño y pierna a las articulaciones.

TOGAKURE RYU : fundada por DAISUKE TOGAKURE en el siglo XII.

típica escuela de nin jutsu , con especialidades en táctica y estrategia de combate.

esta es la mas emblemática dentro de la bujinkan dojo.

KUMOGAKURE RYU : fundada por IENAGA en el siglo XVI.

es igualmente una escuela típica de nin jutsu.

GYOKUSHIN RYU : fundada SASAKI GOEMAN en fecha sin determinar.

aparte del ninjutsu , esta especializada en lanzamientos.

Todas ellas forman lo que podríamos llamar el programa de entrenamiento básico, propuesto por HATSUMI SENSEI en sus enseñanzas actuales.

Estas enseñanzas constituían antiguamente en Japón el llamado:

“BUGEI JU HAPPAN” es decir: “los dieciocho sistemas de entrenamiento del guerrero”, y que incluían apartados especiales para cada disciplina o tipo de lucha. En un rápido repaso de todos ellos podemos encontrar:

1.- SEISHIN TEKI KYOHO: el refinamiento espiritual del guerrero, descrito anteriormente .

2.- TAI JUTSU: la práctica del combate a manos desnudas .Aquí se incluían técnicas de esgrima para golpear con pies y manos técnicas de lanzamiento , luxación y estrangulación .

3.- BO JUTSU: arte de manejo del bastón largo y corto como arma de ataque y defensa .

4.- SHINOBI GATANA: técnicas de utilización del sable (katana), en sus dos vertientes: como esgrima de combate y como forma de desenfundar cortando en un sólo movimiento .

5.- KUSARI DOGU: uso de armas de cadena o cuerda , combinadas con elementos de corte o impacto.

6.- SHURIKEN: sistema de lanzamiento de láminas metálicas en forma de estrella y que han costituído el símbolo más popular del ninja .

7.- SO JUTSU: técnica de manejo de la lanza de combate .

8.- NAGINATA JUTSU: aplicaciones del uso de la alabarda

9.- KAYAKU JUTSU: tratado de combate mediante la utilización de instrumentos o artilugios incendiarios y explosivos.

10.- HENSO JUTSU: el arte del disfraz, que incluía tanto el estudio de caracterización, como el de la suplantación de personalidad , para la infiltración en territorio enemigo.

11.- SHINOBI ARUKI: técnicas para caminar y desplazarse silenciosamente.

12.- BA JUTSU: el arte de montar y combatir a caballo .

13.- SUI REN: métodos en los que se utiliza el agua como elemento de combate u ocultación .

14.- BO RYAKU: sistema de tácticas y estrategias para la batalla .

15.- CHO HO: técnicas de espionaje para la obtención de información secreta del adversario .

16.- IN TON: métodos de infiltración y escape en territorio enemigo.

17.- TEN MON: conocimientos prácticos de lo que se podría llamar las “ciencias del cielo”, es decir : meteorología , astrología y adivinación.

18.- CHI MON: estudio de las “ciencias de la tierra”, o lo que es lo mismo: todo lo relacionado con las características geográficas del terreno.

Como se puede observar, el estudio exhaustivo y asimilación de todas y cada una de las técnicas indicadas, daba lugar a un prototipo de guerrero con una preparación y una eficacia muy dificil de igualar.

Llegados a este punto, sería muy interesante reflexionar acerca de las llamadas ” artes marciales modernas “, sistemáticamente convertidas en deportes de competición, e identificar en qué etapa de las anteriormente descritas, han quedado inmovilizadas, perdiendo así la visión panorámica que, por contra, siempre ofrecerán las artes marciales tradicionales no sólo como técnicas de combate, sino como culturas que merecen mantenerse vivas.

No deberíamos terminar este pequeño comentario sobre el nin jutsu, sin referirnos a un elemento común a todos los sistemas de lucha a lo largo de los tiempos: el SABLE.

El KATANA o “NINJA-TO” tal como se le conoce en el nin jutsu, representa el eje alrededor del cual han florecido en Japón un gran número de estilos marciales. Ha sido el sable, el elemento que ha cristalizado de la manera más pura los profundos ideales, las inquietudes más transcendentales por alguna extraña ironía, en este nuestro tiempo actual , donde su utilidad queda más que nunca en entredicho, siguen vigentes los valores del sable como portador de virtud e instrumento purificador, capaz de cortar los más ambiciosos espejismos de nuestro ego .

Es ahora, como fue entonces, cuando el ser, dotado de todo lo material, busca precisamente un espíritu, que a cada momento parece escapar más y más de su interior, y se aferra a un arma distinta con la que no será capaz de destruir, más que aquellos lastres que le impiden emprender el vuelo definitivo, aquél que le acercará a su verdadera perfección universal .

En Japón y dentro de las escuelas tradicionales de sable, existe una técnica conocida como: “IAI DO”, que consiste en desenfundar y cortar en una sola acción pero si observamos sus ideogramas kanji, podemos apreciar que simboliza una lucha muy especial, contra enemigos espirituales más que materiales.

El kanji: “I” viene a significar “ser o alma” mientras que el de “AI” hace referencia a “unidad o armonía”, el conjunto de los dos nos aproximaría a la noción de “unidad del ser”,es decir, a la manera de estar presente “aquí y ahora”, a través del ya comentado “SANMITSU”, es decir: la unión de palabra , pensamiento y acción en un sólo instante.

Esta visión esotérica del arte del sable, IAI-DO o IAI-NINPO, ha incidido tanto en la sociedad oriental, como en la occidental , dónde la mística búsqueda del “santo grial” involucró siempre al caballero , tanto como a su espada .

El sable, representativo del nin jutsu, tanto como de otros muchos sistemas de combate, ha servido para poner punto final a esta pequeña aproximación a un arte marcial: NIN JUTSU, que en estos tiempos dominados por la tecnología, la beligerancia gratuita y la competitividad feroz entre seres humanos, se nos muestra un tanto oculto entre las nieblas del pasado.

Quién sabe si la verdadera supervivencia de la humanidad, no estará ligada al hecho de saber rescatar del olvido antiguas tradiciones espirituales, como la del NIN JUTSU.

 ——————————————————————————————————————————————-

五輪書

UNA APROXIMACION AL GO RIN NO SHO

DE MIYAMOTO MUSASHI

 © J.M Collado – Shihan

MANUSCRITO DE LA TIERRA

MUSASHI nos ofrece aquí una perspectiva global de todos los “caminos” posibles.

Diferentes vías se abren para crear nuestra propia perspectiva de la vida.

Todas ellas (religioso, poeta, médico, maestro, artista, etc..) quedan resumidas en cuatro: campesino, comerciante, artesano y guerrero.

Esta visión, aparentemente reducida y lógicamente referida a la sociedad japonesa de la época, nos permite valorar la propuesta en su justa medida.

Se nos ofrece nada menos que una “visión de vida”, tal como la definen muchos movimientos esoteristas de nuestra era.

Recapacitemos y tratemos de buscar en nuestro interior más profundo, el objetivo de nuestras vidas: ¿Qué hemos venido a hacer en este mundo? ¿En qué momento de nuestra existencia tuvimos una visión clara de esa “misión”? ¿En qué momento la abandonamos para elegir una vida más cómoda y “coherente” con el entorno social en el que nos movemos? ¿Cuándo traicionamos nuestras ilusiones?.

En el GORIN NO SHO se analizan todos los caminos. Todos ellos requieren ser abordados con seriedad. Solo siendo conscientes de cada momento, seremos capaces de valorar el camino elegido.

Cada cosa que abordemos, debemos afrontarla desde la perspectiva del guerrero: aquél que lucha denodadamente por defender su particular “visión de vida”.

“El Camino del Guerrero significa conocer y seguir tanto los caminos del pincel como del sable”: necesitamos despertar y cultivar la intuición, nuestra expresión creativa más pura… y luchar por ella contra todas las dificultades que aparecen en nuestra vía.

El elemento Tierra nos acerca a nuestro origen, a la Naturaleza de donde procedemos. Nos ofrece una base sólida sobre la que apoyarnos y crecer. Tal como el propio MUSASHI reconoce: “Conociendo desde los aspectos más elementales, hasta los más desarrollados, uno va evolucionando, de lo superficial hacia lo profundo. Un camino recto nivela la superficie de la Tierra…”

Pero en ningún momento podremos alcanzar el verdadero camino dominando exclusivamente el manejo del sable. Por lo tanto, cada una de las estrategias aportadas en este libro, deben aplicarse siguiendo una perspectiva mucho más global.

Derrotar a un adversario, significa también vencer una dificultad, abordar con una especial estrategia cualquier problema grave que pueda afectarnos.

En un contexto mucho más próximo al KEN JUTSU (arte de manejo del sable), MUSASHI establece un sistema hasta cierto punto innovador en el que el sable corto (WAKIZASHI; SHOTO) comienza a tener una identidad propia dentro del combate. También, y de una manera indirecta, propugna una mayor frecuencia en el uso del sable largo (KATANA; DAITO) manejado con una sola mano. El objetivo es siempre el de utilizar todos nuestros recursos disponibles frente a un peligro potencial:

“Ningún guerrero querría morir teniendo aún sus sables enfundados, sin haber hecho uso de ellos”.

Otra interpretación de este apartado nos anima a una utilización más armoniosa de los lados derecho e izquierdo de nuestro cuerpo, relacionados con los dos hemisferios cerebrales. El propio autor reconoce la dificultad para esgrimir el sable con la misma habilidad por ambos lados. De aquí la necesidad de practicar tanto con el sable largo, manejado normalmente con la mano derecha (regida ésta por el lado izquierdo de nuestro cerebro, y enfocado por ello a un trabajo mucho más racional y estructurado) como a potenciar la esgrima con nuestro brazo izquierdo (regido por el hemisferio derecho del cerebro, influido por tanto, para un desarrollo de técnicas mucho más intuitivas, dentro de un ámbito totalmente creativo).

La forma de sujetar un solo sable (TE NO UCHI) con las dos manos (RYO TE) obliga a un trabajo conjunto de esas dos actitudes: racional e intuitiva, canalizándose a través de la única empuñadura (TSUKA) del KATANA, para cristalizarse en una acción unificada a través de su hoja.

El manejo del sable en KATA TE (una sola mano) permite conjugar, de una forma más dinámica y completa, las acciones de ambas manos. Los componentes pasivos (IN; Yin) y activos (YO; Yang) de cada técnica, que en el manejo del KATANA en RYO TE, se alternan a través de una única empuñadura, se manifiestan individualizados en cada sable dentro de los movimientos de NITO RYU.

Por un instante el guerrero parece convertirse en dos: uno que maneja el sable largo (DAITO) con una estrategia perfectamente estructurada, y otro que esgrime el corto (SHOTO) de forma creativa, imprevista pero coincidente con el objetivo común de ambos.

Los dos sables se mueven sin interrupción, alternando paradas y ataques en una continuo flujo de energía que envuelve al adversario, anulando su capacidad de respuesta.

MUSASHI aconseja el uso del sable con una sola mano en situaciones que requieran mayor movilidad, por ejemplo cuando es necesario correr; también en terrenos pantanosos o suelos irregulares.

El sable largo es útil en lugares muy amplios, pero cuando el combate se desarrolla en espacios reducidos el SHOTO adquiere un valor definitivo.

No obstante, cuando requerimos una fuerza adicional en un bloqueo o tratamos de descargar un golpe final sobre el oponente, el agarre en RYO TE (dos manos) se muestra necesario.

El autor se refiere a su sistema de dos sables como la táctica más eficaz en combates contra varios adversarios. De esta manera puede golpearse simultáneamente en dos direcciones distintas o cubrir también a la vez dos áreas de nuestro entorno, estrategia por otro lado imposible con un sólo sable.

El concepto de la distancia está igualmente ligado a la longitud del sable empleado por un lado, y a la cobertura de la guardia (KAMAE) adoptada, por otro.

La distancia corta aconseja el uso del SHOTO. Su longitud además permite un desenfundado más rápido (IAI) que el KATANA del oponente.

El ritmo del combate (RITSUDO) es el aspecto al que más frecuentemente se refiere MUSASHI en su obra. El término no se refiere exclusivamente al concepto que relaciona velocidad y tiempo, tal como podríamos pensar en un principio. Este ritmo incluye elementos muy próximos a la idea de armonía, y más concretamente al término MUSUBI (conexión). Este último es el aspecto fundamental del combate. Es el lazo de unión entre los contendientes, que permite la percepción inmediata de intenciones, gestos…y por lo tanto, de estrategias a emplear. Todo ello dará como consecuencia una respuesta adecuada: en anticipación (SEN NO SEN) o en contraataque (GO NO SEN). “Conociendo los ritmos de nuestro adversario y utilizando respuestas que no se espera, generando ritmos sin forma basados en el ritmo del Vacío. De esta manera venceremos en combate”.

Toda la estrategia descrita requiere de una perspectiva amplia, no limitada al uso del sable, sino trasladada a cualquier otro arma: lanza (YARI), alabarda (NAGINATA), arco (YUMI) incluso el combate sin armas (TAI JUTSU). En realidad se refiere a cualquier arma o forma de combate.

Necesitamos mantener el espíritu del BUDO (Artes Marciales) y trabajar con perseverancia, no solo dentro de los límites de un DOJO (lugar de entrenamiento), o en situaciones definidas. Debemos poner a prueba nuestras estrategias en escenarios no tan cruentos como un campo de batalla, pero igualmente peligrosos para nuestra propia supervivencia: las agresiones y dificultades de la vida cotidiana.

MUSASHI resume todo ello en unas sencillas normas, con las que cierra el primer capítulo TIERRA:

• Consideremos aquello que es correcto y verdadero

• El camino se desarrolla a través de la práctica

• Cultivemos otras artes diferentes para lograr que nos sean familiares.

• Conozcamos los principios del Camino.

• Entendamos la utilidad del camino a través del conocimiento intuitivo.

• Tomemos conciencia de lo que no podemos ver.

• Pongamos la atención en asuntos sin importancia, en los pequeños detalles.

• No hagamos nada que sea inútil.

MANUSCRITO DEL AGUA

En este apartado, MUSASHI describe su visión acerca de lo que supone aplicar la “adaptabilidad” del elemento Agua, al desarrollo práctico del sistema estructurado y definido en el manuscrito anterior.

El autor define una perspectiva personal en la utilización del sable largo, insistiendo en la necesidad de entender la relación entre el combate individual y la batalla a gran escala.

El espíritu inmutable (MUSHIN) debe acompañar cada una de las acciones encaminadas hacia la victoria. Una mente tranquila aporta estabilidad a nuestra estrategia y suministra el equilibrio necesario a nuestras técnicas para controlar el final del combate, incluso en las situaciones más difíciles.

De la misma forma, un estado de alerta mental (ZASHIN) permite encontrar rápida e intuitivamente la respuesta eficaz al ataque del adversario.

Estos principios permiten lograr la victoria, compensando posibles desequilibrios técnicos o de fuerza.

MUSASHI describe cómo debe ser la mirada (METSUKE) en combate: los ojos deben mirar permanentemente al oponente, intentando controlar continuamente sus movimientos.

Aquéllos que siguen la vía del sable (KEN JUTSU), saben que fijar la mirada en el adversario, directamente en su arma o en sus ojos, no permite un control adecuado de sus movimientos.

Nuestra mirada debe controlar al oponente globalmente; para ello es preciso cruzar un poco las líneas de enfoque de nuestros ojos, bizqueando ligeramente, y centrar nuestra atención en el triángulo desde donde se originan sus ataques: aquél que forma su cabeza con los extremos de los dos hombros. La práctica continuada nos permitirá descubrir progresivamente esas pequeñas señales que transmiten las intenciones de su ataque.

Como buen conocedor de los elementos que intervienen en el combate, MUSASHI insiste en la adecuada actitud corporal (KAMAE): barbilla retraída ligeramente, columna vertebral recta, caderas equilibradas, hombros relajados, rodillas flexionadas y en la misma dirección que los pies, tensión controlada en el abdomen (HARA).

De todo ello, cabe destacar la importancia de la acción coordinada del eje: columna – caderas. La sincronización de nuestros movimientos, viene definidos por un perfecto control de las caderas articulado desde la vertical de la columna vertebral.

El apartado correspondiente al TE NO UCHI (forma de empuñar el sable) describe la manera adecuada de colocar la mano.

El término: TAMAGO NO UCHI (sujetar un huevo) expresa gráficamente la forma correcta: tan flexible como para no romperlo, tan firme como para no dejarlo caer.

Cada dedo tiene su propio cometido:

Pulgar e índice establecen el control, alternando fuerza y relajación, permitiendo cambios rápidos de dirección para atacar o bloquear. Los dedos anular y meñique controlan la fuerza en ataque, presionando el TSUKA (empuñadura) contra la línea central de la palma de la mano. El dedo medio por último, situado en el centro, equilibra la ación de los otros.

Crispar el agarre del sable significa, en términos del propio MUSASHI: morir. Un sable repleto de vida requiere una sujeción flexible.

Respecto al desplazamiento de los pies (ARUKI WAZA), el autor recomienda desplazamientos naturales (SHIZEN ARUKI), con buen equilibrio sobre ambos pies, de manera que permitan pasos deslizantes tipo TSURI ASHI o YORI ASHI en los que los pies se complementan, compensando inmediatamente la distancia entre ellos.

De igual manera, y con ánimo simplista, resume todos los KAMAE en sólo cinco fundamentales:

1. JODAN (alta)

2. CHUDAN (media)

3. GEDAN (baja)

4. MIGI NO WAKI (en la cadera dcha.)

5. HIDARI NO WAKI (en la cadera izda.)

De ellas, las tres primeras la considera: fuertes, y las dos últimas: flexibles. Y de las cinco, la guardia CHUDAN NO KAMAE seria la más importante, por resumir en ella los valores de todas las demás (“es el comandante y las tropas le siguen”).

Desde una posición estable, el sable largo debe manejarse sin tratar de moverlo demasiado rápido. La naturalidad debe ser nuestro objetivo.

El trabajo de velocidad debe reservarse para el sable corto.

La trayectoria de los cortes (KIRI WAZA) es un tema analizado detalladamente en el Manuscrito de Agua: “…después de golpear, retornar el sable por el mismo camino que descendió”.

Un estudio en profundidad demuestra que, mientras los sables en la esgrima occidental cortan en trayectorias hacia fuera, el KEN JUTSU japonés lo hace siempre hacia dentro de nuestro cuerpo. Es decir hacia el HARA (abdomen). El KATANA describe entonces una trayectoria circular en la que se pueden diferenciar claramente dos fases: una centrífuga en el inicio del corte, y otra centrípeta al finalizarlo tirando del TSUKA (empuñadura) hacia nosotros.

Son los dos aspectos de la acción:

YIN: preparación, y YANG: ejecución.

El corte se realiza al salir y no al entrar en el cuerpo del adversario.

En un ataque continuado, con encadenamiento de técnicas (RENZOKU), la preparación de nuestro ataque coincide con el bloqueo del ataque del oponente (YIN) como parte pasiva de nuestra acción. La fase (YANG) se corresponde con la explosividad de nuestro ataque.

La hoja del KATANA bloquea normalmente con la zona central de la misma, próxima al TSUBA (empuñadura). Se utiliza en cambio, el último tercio del filo (MONO UCHI), cercano a la punta (KISAKI), para asestar los cortes definitivos.

Volviendo a la aplicación de los KAMAE, MUSASHI a pesar de definir cinco formas básicas, insiste no obstante en la necesidad de no mantener una guardia fija, proponiendo entonces “mantener una posición sin forma”, es decir: MU NO KAMAE para evitar ser interceptado por el adversario.

En otros párrafos del libro, se refiere a la guardia media (CHUDAN) en la misma forma en que algunas escuelas de KEN JUTSU definen SEIGAN NO KAMAE. Es decir dirigiendo la punta del KATANA hacia los ojos del oponente. Esta posición logra un efecto intimidatorio, capaz de bloquear la capacidad de acción del adversario, y a la par otro efecto visual por el que, su mirada, en línea con la hoja le impide controlar la longitud real del sable que le amenaza, perdiendo la noción efectiva de distancia.

Otro concepto importante que podemos extraer del Manuscrito del Agua, es el de: KI KEN TAI ICHI.

Este pensamiento común a todas las artes marciales, reúne todos los factores determinantes de la acción, en lo que llama: “golpe de un solo instante”.

Atacamos de manera fulminante cuando percibimos una apertura en la guardia del oponente, antes de que él pueda reaccionar.

En ese momento nuestra energía (KI) nuestro sable (KEN) y todo el cuerpo (TAI), se mueven al unísono (ICHI), alcanzando el objetivo a la vez y con la determinación de vencer.

Para ello debemos comprender antes los conceptos de KYO y JITSU.

KYO: es la debilidad, el vacío que se crea en una apertura de la guardia de UKE (oponente). Esa apertura puede ser física o mental.

JITSU: es la fuerza, la concentración de energía en un punto o en un instante.

Reconocer el KYO del adversario, permite atacar con decisión en ese momento, o a ese punto vulnerable.

MUSASHI en este manuscrito nos recuerda una y otra vez, la necesidad de comprender que la práctica, durante toda la vida, es una obligación del guerrero (BUSHI):

“Vencer con decisión cada día el Yo del día anterior”…

“Por mucho oponente que derrotemos, si no seguimos un estricto entrenamiento, no estaremos situados en el Camino”.

“Mil días de práctica es disciplina… diez mil días de práctica es perfección”.

Como consecuencia de este continuo entrenamiento, el BUSHI desarrolla los factores determinantes para la victoria en el combate:

– MAI – AI: El concepto de distancia, no tanto relativa a la separación entre contendientes, como aquello que afecta al KUKAN, espacio vacío en el que desarrollamos nuestras propias acciones y en el que se manifiestan igualmente las del oponente.

– RITSUDO: ritmo del combate, al que nos hemos referido con anterioridad.

– MUSUBI: Conexión (tangible o mental) entre los dos oponentes, que permite el adecuado encadenamiento de técnicas.

– KIME: La decisión en cada una de las acciones, manifestada a través de un enfoque correcto del movimiento, sustancialmente al final de su recorrido.

– METSUKE: Una mirada activa, capaz de controlar globalmente al adversario, y traslucir a la vez serenidad interior, espejo del dominio sobre nuestras emociones.

– SHISEI: Posición y actitud equilibradas. Soporte firme de cualquier acción.

– ZANSHIN: Estado de alerta continuo. Capacidad de percepción para detectar cualquier posible riesgo a nuestro alrededor.

Estos factores soportan la eficacia de nuestra estrategia. Basándose en ellos, MUSASHI establece unos modelos de aplicación relacionados con las cinco posiciones (KAMAE) fundamentales y que pueden interpretarse de diferentes maneras:

• CHUDAN NO KAMAE:

Desde esta posición, apuntando con nuestro sable a los ojos de UKE (Seigan), nos aproximamos a él. UKE comienza atacando en SHOMEN GIRI (vertical a la cabeza) que bloqueamos hacia la derecha. Vuelve a atacar en SHOMEN GIRI: paramos haciendo subir la punta de su sable. UKE comienza un nuevo ataque en SHOMEN, momento que aprovechamos para anticiparnos y golpear hacia arriba en sus manos.

• JODAN NO KAMAE:

Desde una posición alta, esperamos el ataque SHOMEN del adversario, que esquivamos y controlamos abajo. Cuando UKE vuelve a atacar SHOMEN: desviamos dirigiéndolo hacia arriba y continuando el movimiento circular para atacarle en SHOMEN GIRI.

• GEDAN NO KAMAE:

Desde una posición con el sable dirigido hacia abajo, provocamos con el sable el ataque en SHOMEN de UKE para golpear sus manos hacia arriba, bloqueando la trayectoria. Si UKE golpea de nuevo, repetir la operación dirigiendo ahora el sable hacia sus brazos para cortar y desarmarlo.

• HIDARI WAKI NO KAMAE:

Con el sable en la cadera izquierda, en horizontal, bloqueamos el ataque en SHOMEN al final del recorrido cortando en KOTE GIRI a sus antebrazos. Luego cortar hacia arriba en KASUMI GIRI, diagonalmente a la cabeza de UKE.

• MIGI WAKI NO KAMAE:

Con el sable horizontal en nuestra cadera derecha nos anticipamos al ataque de UKE y movemos nuestro KATANA en diagonal cruzando desde abajo hasta JODAN NO KAMAE. Desde allí atacamos en SHOMEN.

Todos los ejemplos descritos no son sino interpretaciones de los conceptos desarrollados por el autor en este manuscrito.

Igualmente insiste en la necesidad de no entender el KAMAE como algo fijo. Es necesario aprender a fluir de una guardia a otra en perfecta continuidad de movimientos: “En las batallas, la formación fija de las tropas, es una mala estrategia”.

Dentro del pergamino del elemento AGUA, MUSASHI establece una serie de recomendaciones a modo de estrategias individuales, que han sido adaptadas de muy diversas formas. Entre todas ellas podemos destacar:

• “Tocar y cortar”:

Nuestro primer ataque se dirige a las zonas más accesibles del adversario: manos, antebrazos, piernas… Una vez mermadas momentáneamente las facultades del oponente, descargamos entonces el ataque definitivo.

• “El ritmo de dos tiempos (dos primaveras)”:

Atacamos y UKE esquiva o boquea. Todo ello ha provocado una tensión en su actitud. Esperar a que él manifieste un cambio, relajándose, para atacar definitivamente.

• “Cortar de una manera continua”:

En cada ataque, sea el objetivo que sea, debemos cortar sin parar, a distintos niveles: tronco, cabeza, piernas..

• “Tres defensas”:

En las formas de UKE WAZA (defensivas); MUSASHI propone tres formas de actuar:

a) Desviar su ataque hacia nuestra derecha, pero intentando alcanzar sus ojos.

b) Deslizar nuestro sable al bloquear, penetrando frontalmente hacia su cara.

c) Cuando la distancia en el bloqueo es muy corta, podemos golpear su cara con nuestro puño izquierdo.

• “Clavar en el corazón”:

Hace mención a la oportunidad de aplicar un ataque en TSUKI (estocada), cuando encontramos una apertura a la altura del pecho. Para ello: giramos el sable y colocamos la hoja horizontal apuntando hacia su corazón.

• “El cuerpo del mono”:

En esta táctica, los brazos se mantienen cerca del cuerpo sin extenderlos. El ataque se realiza desde una distancia muy corta entrando con todo el cuerpo y no sólo con los brazos.

• “Atacar sin forma, ni intención”:

UKE nos ataca cuando nosotros vamos a hacer lo propio. Dejar entonces que nuestras manos se manifiesten intuitivamente, sin preparación (..”desde el Vacío”).

• “Técnica de las hojas de arce”:

En un KAMAE con los dos sables cerca, golpear con fuerza el sable del adversario para hacer que lo suelte. Después, realizar un ataque definitivo.

• “Combatir por la altura”:

En situaciones de proximidad, con los sables bloqueados, estirar las piernas para ganar altura y golpear ahora desde arriba.

• “Apuntar a su cara”:

El concepto del KAMAE es fundamental para controlar al oponente entre dos ataques. Con una guardia SEIGAN NO KAMAE amenazamos continuamente la cara del adversario.

• “El cuerpo que se pega”:

Esta forma hace referencia al trabajo a distancia corta (CHIKA MA), pegándonos al cuerpo del oponente, aprovechando las oportunidades que ello nos ofrece.

• “Cortar como el agua que fluye”:

En una distancia corta (CHIKA MA) y después de que nuestro ataque sea bloqueado por el adversario, fluir despacio pero continuo, cortando presionando con el cuerpo al adversario.

• “La espada en lugar del cuerpo”:

Esta técnica hace mención a los ataques que se realizan desligando la acción del sable de la del propio cuerpo, para desconcertar al adversario y poder golpear más rápidamente.

• “Mantener el contacto”:

Se trata ahora de desarrollar el concepto del MUSUBI (enlace). Según éste, debemos mantener nuestro sable en contacto con el del oponente para captar su estrategia, para predecir sus movimientos. Debemos aprender a distinguir entre el sentido de “contacto” y el de “bloqueo”, que corresponde a un sable atrapado por el adversario, sin capacidad de respuesta.

• “Cortar como una centella”:

Cuando nuestro sable y el del adversario chocan bruscamente, quedando inmovilizados juntos, cortar desde aquí al oponente sin mover demasiado el sable. Apoyar con el cuerpo y las piernas para lograrlo.

Con todas estas propuestas para el desarrollo de estrategias particulares, MUSASHI cierra el manuscrito del AGUA, desarrollado como compendio explicativo de las características de su escuela: NITEN RYU (De los dos cielos).

Es un resumen pormenorizado de los elementos básicos de esgrima (KEN JUTSU) muy útiles para la formación adecuada de un BUSHI.

MANUSCRITO DEL FUEGO

Con un sentido eminentemente práctico, muy propio de su estilo, MUSASHI interpreta la esencia de la actitud FUEGO como algo íntimamente ligado al combate en sí mismo.

No hay tiempo para crear formas de entrenamiento (KEIKO) paralelos; todo debe ir encaminado a la eficacia, a la victoria final en la confrontación.

No existe nada trivial en un duelo a muerte o en un campo de batalla. Nuestra preparación va a definir también nuestra propia capacidad de supervivencia.

Efectivamente, el autor no deja duda alguna acerca de la existencia primordial para un BUSHI: buscar la esencia del combate y depurar su técnica día a día.

Este capítulo es por tanto, un compendio de estrategias de lucha, que incluyen tanto las técnicas propias de NITEN RYU, como de otras escuelas.

No deja de resultar curiosa, la importancia que MUSASHI otorga, no sólo al filo del sable (HA) sino al propio dorso (MINE) de la hoja.

Si analizamos en profundidad sus estrategias de ataque o defensa, podremos comprobar que muchas de ellas incluyen golpes en los antebrazos, muñecas o en las mismas manos del oponente para hacerle perder el control sobre su sable o incluso para obligarle a dejarlo caer.

Podríamos pensar que hay, tras estas formas de actuación, un intento de proporcionar al adversario la oportunidad de rendición… un modo de evitarle la muerte.

En KEN JUTSU existe una forma de utilización del sable denominada KATSIJINKEN, en la que los movimientos se realizan con el objetivo de desarmar al oponente, doblegándolo, sin provocarle daños irreparables.

En cualquier caso, dentro del manuscrito del FUEGO, el autor nos vuelve a proponer formas estratégicas de actuación para vencer a toda costa en una confrontación.

Algunas de ellas son:

• “Estrategias para dominar al adversario”:

MUSASHI establece tres formas de tomar la iniciativa en combate:

1. KEN NO SEN: Se trata de un ataque realizado desde la inactividad, con toda la explosividad característica del elemento FUEGO, para lograr sorprender al adversario.

2. TAI NO SEN: Mostrar debilidad para, cuando el oponente vaya a comenzar su ataque, saltar sobre él tratando de anticiparnos.

3. TAI TAI NO SEN: Desde la calma, observar al adversario para cuando él inicie su ataque, hacer nosotros lo propio, de manera que resulten movimientos simultáneos.

Como se puede apreciar, en esencia, estas tres formas tienen un objetivo común: la anticipación. Independientemente de cómo actúe el oponente, nosotros debemos hacerlo de manera explosiva tratando de adelantarnos. La ubicación de esta estrategia en este manuscrito es doblemente acertada: como forma de combate primero, y como técnica asociada a las características del elemento FUEGO (KA NO KATA) después. Otras actitudes básicas de combate asociadas a los Elementos Naturales son:

CHI NO KATA: Responder o atacar desde la fuerza que surge de la inmovilidad. Afianzándonos en la energía de la posición actual: sin avanzar ó retroceder. Confiando en nuestra disponibilidad.

SUI NO KATA: Recibimos el ataque del adversario, desplazándonos para absorber su energía y trasladarla, debilitándola, hasta un punto de control desde donde respondemos contraatacando enérgicamente. Esta forma en ocasiones es denominada también: GO NO SEN.

FU NO KATA: Tratamos de manipular el ataque del adversario de una forma evasiva, situándonos continuamente fuera de su alcance, pero controlando permanentemente su balance, empleando el menor grado de energía. Corresponde a la forma de combate más inteligente.

Como puede observarse, estas tres estrategias podrían catalogarse como defensivas o evasivas, a diferencia del KA NO KATA explicado por MUSASHI.

• “KIAI”:

MUSASHI realiza un análisis de esta técnica, en función de su momento de ejecución:

1. Grito inicial (SHO): muy fuerte para intimidar al adversario (vocalización ¡¡ EII !!)

2. Grito intermedio (CHU): en tono grave y surgiendo como un rugido desde el bajo abdomen.

3. Grito final (GO): grito fuerte para proclamar nuestra victoria.

A todo ello lo denomina: SEN GO NO KOE (grito de antes y después).

No obstante, la técnica del KIAI (unión del espíritu o energía vital) tiene algunas otras vertientes de interés.

El KIAI manifiesta determinación para alterar de alguna manera los acontecimientos que nos rodean. La armonía que pretende, actúa tanto interior como exteriormente.

Dentro de sus otras posibles formas podríamos citar:

EL KIAI DE ATAQUE: coincidente con el que MUSASHI denomina “Inicial”. Cuyo sonido puede ser: ¡¡ EEIIITT !!.

KIAI REACTIVO: para desviar la atención del adversario, rompiendo su esquema de ataque y desenfocando su técnica. El sonido podría ser: ¡¡TOOH !!.

KIAI VICTORIOSO: denominado “Final” por MUSASHI. Que pretende desanimar al adversario, mostrando superioridad. Puede tomar las formas: ¡¡YAH !! ó YOH !!.

KIAI OCULTO: que no necesariamente sería un grito como tal y que suele ser más un sonido fluido similar a: ¡¡UHMMM !! y que requiere mucho más enfoque mental.

En cualquier caso, y lejos de ser una simple vocalización con mayor o menor nivel sonoro, el KIAI tiene más relación con el propio SONIDO en sí mismo y su frecuencia vibratoria. La energía que desarrolla, se expande hacia el exterior afectando las circunstancias que nos rodean, así como hacia nuestro propio interior, creando la vibración adecuada para potenciar la energía de nuestros centros de poder.

El tipo de energía del KIAI generado desde nuestro HARA (centro de energías del hombre), está muy relacionado con el desarrollo de la actitud FUEGO, elemento identificativo de este manuscrito de MUSASHI.

• “Conocer las condiciones del adversario”

Es ésta una táctica evidente por la que conociendo las circunstancias que afectan a nuestro oponente (fuerza y debilidad) podremos actuar en consecuencia.

• “Confundir”:

Estrategia utilizada con mucha frecuencia en las artes de combate. Se trata de presentar lo verdadero como falso (KYO JITSU TENKAN HO). Hacer ver debilidad, para luego atacar con fuerza.. Presentar fuertes ataques, para esconder nuestra propia vulnerabilidad… etc…

• “Soltar la empuñadura”:

La expresión utilizada por MUSASHI nos acerca al menos a dos posibles interpretaciones:

La primera nos hace ver la necesidad de obviar el sable para evitar en lo posible la confrontación directa, tratando de lograr la victoria por otros medios distintos a la batalla abierta.

En una segunda lectura podemos encontrar una llamada de atención al hecho de, una vez iniciado el combate, no centrar toda nuestra táctica en el mero uso mecánico del sable y hacer en cambio un planteamiento inteligente de la estrategia a seguir.

• “El entorno del combate”:

La estrategia en este apartado no se refiere a la técnica de uso de la espada, sino más bien a las circunstancias presentes a nuestro alrededor: cómo utilizarlas en nuestro beneficio. Muchos de estos consejos se han hecho famosos y no sólo para el combate con sable; por ejemplo:

– “Situarse con la espalda al sol (fuego, luces, etc) o mantenerlo a nuestra derecha”.

– “Situarnos en el lugar elevado”.

– “Presionar al adversario empujando su espalda hacia cualquier obstáculo”.

• “Controlar la sombra”:

Esta táctica se basa en la reacción sorpresiva del adversario, si en el primer momento de su ataque mostramos superioridad contundente; normalmente se sentirá desarticulado, momento que debemos aprovechar para realizar el ataque definitivo.

• “El mar y la montaña”:

MUSASHI en este caso nos previene contra la utilización de técnicas de manera repetitiva. El BUSHI debe utilizar su técnica favorita (TOKUI WAZA) con una cierta prudencia. Repetir más de dos veces un ataque, supone quedar fijado por el adversario, con un riesgo evidente de ser interceptado en la siguiente oportunidad.

• “Mantener al adversario sobre la almohada”:

En esta estrategia pretendemos sencillamente que el oponente “no levante cabeza”.

Tratamos primero de descubrir su táctica principal, y a partir de ese momento le impedimos cualquier acción eficaz, dejándole que se agote en estrategias inútiles.

• “Controlar el declive”:

Si detectamos el ritmo del oponente podremos descubrir el descenso de energía que identifica su declive, su instante más vulnerable, para realizar entonces el contraataque definitivo.

• “Ataque angular”:

Cuando la fuerza del oponente es evidentemente superior, no podemos atacar frontalmente. Esto es aplicable con mayor razón a las grandes batallas. En este caso debemos encontrar las zonas vulnerables del adversario atacando sus flancos, de manera que podamos debilitarlo gradualmente.

• “El general conoce a sus tropas”:

A través de este símil militar, el autor nos presenta la visión del adversario como si se tratara de tropas a nuestro mando. Nosotros, como el general en la batalla, debemos manejar sus acciones, como si estuvieran previstas y ordenadas por nosotros mismos.

Tratemos de inducir en el adversario aquellos movimientos que nos ayuden a conseguir la victoria.

• “Aplastar su sable”:

Esta forma de control se basa en el tiempo muerto que puede presentarse entre una acción y otra, o el que podemos crear nosotros mismos. Si golpeamos el sable del adversario, dirigiéndolo hacia abajo, podemos inmovilizarlo con el pie durante un instante, que aprovechamos para atacar.

Este bloqueo podemos aplicarlo de muy distintas formas.

• “Aplastar”:

Esta técnica aconseja no subestimar la capacidad de reacción del adversario. Si observamos que el oponente es más débil o muestra una técnica desordenada y sin poder, debemos atacar de una manera contundente hasta aplastarlo, evitando que pueda recuperar su capacidad de ataque.

• “Convertirse en el enemigo”:

Esta táctica aconseja ponernos en el lugar del adversario, pensando desde el punto de vista de su ataque. Intentando descubrir sus verdaderas intenciones.

• “Intimidar”:

En ocasiones es posible reducir la capacidad del adversario amenazándolo mediante gestos imprevistos, movimientos del cuerpo o empleo de KIAI.

Una vez creada la apertura: atacar.

• “Inducir”:

En este caso debemos mostrarnos frente al adversario, totalmente tranquilos, relajados.

Esto debería inducirle a comportarse de una manera similar.

En el momento en que detectemos su relajación: atacar con decisión.

• “Cuatro manos (YOTSU TE)”:

Gráficamente esta situación representa un combate con las manos de TORI y UKE unidas, forcejeando, en igualdad de condiciones.

En este caso, MUSASHI previene contra el empate, como situación a evitar. Si se prevé llegar a ese equilibrio, actuar inmediatamente, rompiendo nuestra propia estrategia, para atacar sorpresivamente con una técnica innovadora.

• “Controlar su mente”:

Tratemos de presionar al oponente haciendo que pierda confianza en su estrategia. Sorprenderle con ataques imprevistos.

Todo ello no le permitirá concentrarse en su propia estrategia.

• “Mover su sombra”:

Si a pesar de haber intentado descubrir la estrategia del adversario, no logramos progresar en nuestro empeño. Lancemos un ataque ficticio, una finta que obligue al oponente a reaccionar descubriendo sus propósitos ocultos.

A lo largo de todo este manuscrito el autor nos refiere su visión acerca del combate, a través de numerosos conceptos relatados posiblemente de una manera desordenada y confusa (según él mismo reconoce).

No obstante su perspectiva acerca de la guerra y de la confrontación personal mantiene una filosofía inigualable:

“El espíritu del fuego es fiero, por más que la llama sea grande o pequeña”.

MANUSCRITO DEL VIENTO

MUSASHI comienza este capitulo con un patente sentido crítico hacia otras escuelas, que enseñan el arte marcial de una forma limitada, centrándose exclusivamente en el sable.

En todo momento tarta de establecer una referencia con las técnicas de otros sistemas, como medio para progresar en el suyo propio (NITEN ICHI RYU).

El título de este MAKIMONO puede interpretarse de dos maneras diferentes. El KANJI que lo identifica se traduce como: VIENTO, ligado a la idea de movimiento, pero también como: TRADICIONES o estilos de lucha.

En él, el autor intenta mostrar nueve características débiles a evitar, detectadas en otros estilos.

• “Uso de sables muy largos”:

El empleo de espadas de excesiva longitud (DAI-TO; O-KATANA) es un signo evidente de debilidad.

La utilización de estas armas en lugares de espacio reducido, no permiten una esgrima de movimientos eficaces.

En esta situación estamos en clara desventaja combatiendo con un oponente con sable más corto.

Igualmente existen otras razones para evitar espadas largas: su peso puede provocar una merma en la velocidad; su longitud excesiva puede hacer muy lento el desenfundado en caso de peligro inminente.

En cualquier caso, la longitud en sí misma no constituye el error, sino el hecho de considerarla el único factor eficaz.

• “Golpes fuertes con el sable”:

La aparente ventaja de golpear siempre con una fuerza excesiva, puede llevarnos a desarrollar movimientos muy lentos.

Aparte de los condicionamientos lógicos de la estrategia adecuada a aplicar en cada combate, la eficacia del corte no depende de su fuerza como tal, sino más bien de la alternancia: contracción – relajación con que se ejecute.

Nuestro entrenamiento debe comenzar por asimilar la trayectoria adecuada del golpe, para potenciar paulatinamente la energía empleada en él.

Después comienza el trabajo para desarrollar la velocidad. Y es a partir de este momento cuando necesitamos establecer el grado de fuerza diferencial: relajación y velocidad (YIN) a lo largo de la trayectoria preparatoria a la técnica, y concentración total (YANG), pero muy breve, en la última parte del golpe, justo en el momento de contacto con el objetivo.

Solamente dominando estas dos fases, lograremos movimientos eficaces con el sable.

• “El uso del sable corto”:

MUSASHI menciona en este apartado el error de buscar la eficacia en los extremos: ni el sable demasiado largo, ni la espada corta nos darán la victoria por sí mismos.

Es necesario establecer un equilibrio entre el empleo de uno y otro, basado siempre en la observación detallada de la oportunidad.

Es el concepto básico de distancia (MAI AI) el que define la forma de actuación adecuada.

Incluso esa distancia viene condicionada por nuestra forma de mover o situar los sables.

El SHOTO (sable corto) genera por sí mismo distancias cortas de combate, permitiendo una mayor aproximación del adversario, lo que puede ser aprovechado inmediatamente por el DAITO (sable largo). El trabajo es recíproco, por lo que en combate con los dos sables (NITO), esa alternancia: corta – larga, va a estar presente de manera continua. Necesitamos por tanto, desarrollar esa doble eficacia basada en el dominio del MAI AI.

• “Métodos de utilizar el sable”:

No es el excesivo número de técnicas disponibles lo que aporta la ventaja a un estilo de combate.

El autor nos previene contra el intento de impresionar a través de un gran número de movimientos.

Incluso asumiendo que la perspectiva de técnicas posibles en el manejo del sable, presenta un amplio abanico, en el fondo todo ello se reduce a “cortar al adversario con la mayor contundencia”.

Como en todos los demás planteamientos, MUSASHI se muestra partidario de un estilo sobrio y directo. No hay honores que recoger tras la muerte de un adversario…

El dominio de la propia armonía y la ruptura de la del adversario es lo único que nos acercará a la victoria.

• “El KAMAE en otras escuelas”:

En este punto tenemos oportunidad de reflexionar acerca del empleo de las guardias de combate. Con una sola frase, MUSASHI no advierte del peligro de una posición estática: “Una postura fija solo se puede adoptar cuando no hay adversario”.

El KAMAE tiene sentido únicamente cuando sirve de apoyo a nuestra técnica de ataque o defensa.

Retomamos de nuevo el concepto de MU NO KAMAE (guardia sin forma) para definir la actitud adecuada en combate. Entender la posición como un objetivo es un error.

Cada uno de los KAMAE no debería ser más que un fotograma, dentro de una sucesión inacabable de ellos, que constituiría el combate en sí mismo.

Inmovilidad asociada a este concepto, significa debilidad, y por tanto derrota.

El sentido de una guardia defensiva es el de esperar la iniciativa del adversario para crear una apertura.

• “La mirada en otros estilos de combate”:

Fijar la mirada excesivamente durante un combate impide controlar los movimientos del ponente.

Observar directamente sus manos, ojos o pies, nunca ofrecerán una perspectiva adecuada de sus intenciones.

Fijarse en detalles concretos distorsiona nuestra percepción. Es necesario ver sin mirar.

El desarrollo de una mirada periférica permite controlar, no sólo al adversario, sino todas las circunstancias que nos rodean en el momento del combate, pudiendo extraer ventaja de todas ellas.

No mirar directamente al oponente. Observarle controlando siempre su triángulo de acción: cabeza – hombros.

• “Los desplazamientos”:

Como una prolongación del concepto de KAMAE (guardia), se estudian ahora los desplazamientos (ARUKI WAZA).

Una posición correcta desencadena un movimiento de piernas adecuado.

Para controlar el ritmo del adversario, necesitamos desarrollar en cada momento el tipo de desplazamiento apropiado: no demasiado lento o rápido.

La flexibilidad y el equilibrio son factores esenciales para movernos eficazmente en terrenos irregulares.

Evitar pasos bruscos, flotantes o en salto, todos ellos reducen sustancialmente la capacidad de respuesta.

Trabajar practicando continuamente para desarrollar una forma de desplazamiento natural (SHIZEN ARUKI).

• “La velocidad”:

Como en capítulos anteriores ya comentábamos, el concepto de velocidad en las Artes Marciales no tiene un sentido especial en sí mismo.

La idea de velocidad debe ligarse siempre a la oportunidad disponible, lo que nos acerca más a la idea de ritmo.

Rapidez o lentitud deben referirse siempre al ritmo del combate, para encontrar la velocidad necesaria.

En ocasiones asociamos la sensación de velocidad a la de eficacia. Esto normalmente provoca acciones apresuradas que aumentan la vulnerabilidad.

Si detectamos técnicas excesivamente apresuradas en el adversario, el hecho de mantener la calma nos permitirá aprovechar su debilidad.

• “Interno y externo”:

En este apartado final MUSASHI establece las premisas necesarias para una enseñanza eficaz de las Artes Marciales.

Su espíritu liberal no reconoce la diferencia entre las técnicas secretas y las enseñanzas sin limitaciones.

MUSASHI prefiere la didáctica abierta con una progresión lógica desde los principios básicos hasta las tácticas más avanzadas.

No existe un aprendizaje final. Todo debe ir enriquecido a través de la práctica y la propia experiencia.

Con estas reflexiones, en las que manifiesta abiertamente su opinión contraria a los niveles de enseñanza propios de otras escuelas MUSASHI cierra el manuscrito del VIENTO.

Los nueve apartados incluidos en él, corresponden a otros tantos aspectos básicos del combate, enfocados esta vez desde un punto de vista eminentemente crítico.

MANUSCRITO DEL VACIO

Es éste un manuscrito breve y con un significado escondido.

El VACIO es el elemento que contiene a los otros cuatro. Es el lugar donde todo surge de manera espontánea, sin procesos de pensamiento, sin periodos de espera.

Es la actitud de la intuición más pura. De la armonía perfecta:

“Se llega al Vacío real cuando se disipa la oscuridad y las nubes de la confusión han desaparecido”

Con el capítulo “VACIO”, MUSASHI cierra sus “cinco anillos” y de alguna forma también su propia vida.

En 1645, algunas semanas antes de su muerte, envía todo el manuscrito a su discípulo TERUO.

Quizás los Cinco Anillos sean también un resumen de su agitada existencia.

A pesar de su pragmatismo y el lenguaje directo de su obra, es difícil resistirse a tratar de buscar en ello un trasfondo espiritual, aparte del meramente estratégico o táctico de sus escritos.

Para algunos autores, las citas del libro relacionadas con el Budismo son meramente anecdóticas…

Para otros. La propia estructura del libro, dividido en cinco elementos, denota una intencionalidad claramente espiritual.

Esos cinco círculos concéntricos, conforman un espacio tridimensional que, a modo de pirámide escalonada, representa los distintos niveles de progresión para el BUSHI.

En lo más alto, como la cima de una montaña, el Vacío nos acerca al espacio infinito, al conocimiento sin forma y sin limitaciones, al despertar del espíritu.

El método para derrotar a un adversario, se transforma por fin en el sistema perfecto para vencer en nosotros mismos toda negatividad… “Para vencer cada día, el Yo del día anterior”.

El sable no es ya un instrumento de muerte y destrucción, sino la “Espada de Sabiduría” que garantiza la victoria del conocimiento sobre la ignorancia.

Nosotros mismos nos veremos transformados en FUDO MYOO, la divinidad Budista arquetipo del guerrero espiritual, que confiere el estado FUDOSHIN (espíritu inamovible).

Cada gesto nos acerca progresivamente al estado MUSHIN: la vacuidad, la ausencia de razonamiento que provoca finalmente el MUGA: la capacidad de percepción interna.

El sable toma entonces un significado especial, aprendemos a verlo de una manera diferente:

•             En el TSUKA (empuñadura) identificamos nuestra propia personalidad, aquello a lo que nos aferramos. Su extremo (TSUKA KASHIRA) simboliza el vientre (HARA), la tierra, la raíz del sable, el origen de nuestra energía.

•             El TSUBA (guardia) representa la dualidad: el bien y el mal, agredido y agresor, es aquello que nos recuerda el deber moral de preservar la vida.

Esta guardia divide al sable en dos partes, que diferencian igualmente dos aspectos del ser humano: su personalidad material (TSUKA) y su esencia espiritual: la hoja.

Incluso en la propia hoja del KATANA se pueden identificar dos aspectos del individuo:

MINE (dorso): que representa su universo material (TAIZOKAI)

HA (el filo): que se asocia en cambio con el Universo espiritual; con su Budeidad (KONGOKAI).

Recordemos que TAIZOKAI y KONGOKAI constituyen los dos mandalas esenciales, utilizados para la meditación dentro del Budismo esotérico.

El KISAKI (punta del sable) se identifica con el centro del alma.

La hoja del KATANA es en su conjunto, el alma del BUSHI. El SAYA (funda) representaría entonces el cuerpo material.

Los movimientos de ataque o defensa, constituyen ahora oportunidades para evolucionar interiormente. Cada uno de ellos toma un significado oculto:

Cuando desenfundamos el KATANA (NUKI TSUKE), iniciamos con este gesto un nuevo ciclo, la oportunidad de una nueva existencia en el continuo encadenamiento de reencarnaciones. Simboliza el renacer.

Cuando finalizamos la serie de movimientos que culminan en el corte definitivo (KIRI TSUKE), transmitimos nuestro deseo de cortar con nuestros apegos, con todo aquello que nos une al mundo exterior. Este gesto tiene el significado de cortar los lazos materiales y retornar a nuestro Universo interior.

De esta manera cerramos de nuevo el ciclo iniciado al desenfundar nuestro arma, retornando finalmente al VACIO.

—————————————————————————————————————————————

NINPO TAI JUTSU

© J.M. COLLADO  

 TAI JUTSU

         Técnicas del cuerpo(sin armas)

TAIHIHEN JUTSU

Movimiento corporal

DAKENTAI JUTSU

Métodos de golpeo

JUTAI  JUTSU

Controles – lanzamientos

UKEMI

Caídas

KOPPO JUTSU

Técnicas de ataque a los huesos

NAGE WAZA

Proyecciones

KAITEN

Rodamientos

KOSHI JUTSU

Técnicas de ataque a los músculos

HA JUTSU

Escapes

TOBI

Saltos

DESARROLLO Y APLICACION DE LAS TECNICAS DE TAI JUTSU

DE ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS DEL

GODAI:

CHI

SUI

KA

FU

KU

GYAKU WAZA

Luxaciones

ARUKI

Desplazamientos

SHIME WAZA

Estrangulaciones

KAMAE

Posiciones

KATAME WAZA

Inmovilizaciones suelo

NAGARE

Rodamientos evasivos

KI

KEN

TAI

ICHI

JO

SABAKI GATA

Esquivas

MAI AI: Distancia  –  DO AI: Angulación

DE AI: Timming –  RITSUDO: Ritmo

APLICACIONES DEL TAI JUTSU

KUMIUCHI  –  RANDORI

GOSHIN JUTSU   (SHINKEN GATA)

A.- TAIHEN JUTSU – movimiento corporal.

  • – Junan Taisho Kyuho – acondicionamiento del cuerpo
  • – Kaiten – rodamientos : KAITEN NO KATA
  • – Ukemi – caídas
  • – Nagare – rodamientos evasivos
  • – Tobi – saltos
  • – Kamae – posiciones : KAMAE NO KATA
  • – Aruki – desplazamientos
  • – Sabaki Gata – movimientos evasivos – SHINKEN TAIHEN KIHON – HAPPO SABAKI GATA

B.- DAKENTAI JUTSU – Técnicas de golpeo.

  • – Kyusho – puntos vitales : KYUSHO NO KATA
  • – Dakentai – paradas, golpes con brazos y piernas
  • – KOPPO JUTSU – técnicas para golpear huesos y articulaciones
  • – KOSHI JUTSU – técnicas para presionar músculos y nervios
  • – Atemi no Keiko / Atemi no Tanren – Endurecimiento de las armas naturales
  • – SAN SHIN NO KATA – GO GYO NO KATA – la práctica de las cinco actitudes.

C.- JU TAI JUTSU – Técnicas de control o proyección.

  • – Nage waza – lanzamientos y proyecciones
  • – Gyaku waza – luxaciones
  • – Shime waza – estrangulaciones
  • – Katame waza – controles en el suelo.
  • – KIHON HAPPO:
  • – KOSHI KIHON SANPO NO KATA
  • – TORI TE KIHON GOHO NO KATA
  • – KUMUCHI / RANDORI – combate
  • – GOSHIN JUTSU – aplicaciones de las técnicas a la Defensa Personal.

SHINKEN GATA: el realismo de la ejecución

 ——————————————————————————————————————————————–

TERMINOLOGIA

EMPLEADA EN EL DOJO EN NINJUTSU

 POR: JOSE M. COLLADO

ASESOR: YOSHIHIRO HITOMI

                 ICHI           NI       SAN        SHI         GO        RUKU       SHICHI          HACHI          KU             JU

  • DOJO: Lugar de entrenamiento / Lugar de perfeccionamiento global.
  • ¡¡SHIKIN HARAMITSU DAIKOMYO!!: “Cada experiencia nueva, encierra en sí misma el potencial para nuestro perfeccionamiento”. (Forma de saludo tradicional como Mantra).
  • SEIZA: posición arrodillada (sentados sobre los talones)
  • KIRITSU: levantarse
  • ONEGAI SHIMASU: Por favor (solicitud de los alumnos al profesor para comenzar la clase).
  • TOKONOMA (KAMIZA): lugar principal del Dojo, donde se manifiesta el respeto por la tradición que se practica y por los maestros que la iniciaron.
  • SENSEI NI REI: Saludo al profesor.
  • OTAGAI NI REI: Saludo entre los propios alumnos.
  • ARIGATO GOZAIMASHITA: Muchas gracias. (El profesor agradece al final de la clase, la asistencia y el esfuerzo a los alumnos.
  • SUWARI GATA: posición sobre una sola rodilla.
  • SUWARI: posición de rodillas. (SUWARI WAZA: técnicas arrodilladas).
  • TACHI: posición de pie. (TACHI WAZA: técnicas de pie).
  • NE WAZA: técnicas que se desarrollan en el suelo.
  • YOI: bien! (YOI DESU)
  • DAME: Mal! (DAME DESU)
  • KURI KAESHI (FUKUSHU): repetición
  • MO ICHI DO KUDASAI: Una vez más por favor (MO ICHI DO SHITE KUDASAI)
  • MAWATTE: Girar / Rotar.
  • MAE-E ITTE (KUDASAI): Avanzar (por favor)
  • USHIRO-E ITTE (KUDASAI): Retroceder (por favor)
  • YASUNDE (KUDASAI): Descanse (por favor)
  • IPPO: 1 paso
  • NIHO: 2 pasos
  • SANPO: 3 pasos
  • HAJIME: comenzar
  • HAJIMETE KUDASAI: comience por favor
  • MATTE KUDASAI: Parar (momentáneamente…)
  • YAME: Parar (definitivamente)
  • HAYAKU: Rápidamente / rápido
  • OSOKU: Lentamente / lento
  • MIGI: derecho
  • HIDARI: Izquierdo
  • KAETTE: cambio (de lado)
  • UKE O KAETTE: cambio de adversario
  • TORI: el que realiza la técnica
  • UKE: el que recibe la técnica
  • SUMIMASEN: Disculpe… (Para hacer una pregunta / levantando la mano)
  • ONEGAI SHIMASU: Por favor, puedo pasar? (Levantando la mano al borde del tatami)
  • SHITSUREI SHIMASU: Puedo pasar? (más formal que la expresión anterior).
  • HAI!!: Sí, adelante
  • DOZO!!: Por favor, adelante
  • IIE: No
  • ARIGATO GOZAIMASHITA: Puedo salir? (como despedida, solicitando salir)
  • ARIGATO GOZAIMASU: Gracias (en general)
  • DO ITASHI MASHITE: De nada / No hay de qué
  • JODAN: zona alta
  • CHUDAN: zona media
  • GEDAN: zona baja
  • SEN PAI: antiguo alumno / compañero
  • KOHAI: alumno nuevo / compañero
  • SHINOBI SHOZOKU (NINJA GI): el kimono de entrenamiento
  • WAGI: Chaqueta
  • ZUBON: pantalón (HIMO: cordones del pantalón)
  • SODE: manga
  • ERI KUBI: cuello de la chaqueta
  • OBI: cinturón (de tela / ancho)
  • TABI: zapatilla / calcetín con suela
  • KYAHAN: cubretabi
  • ZOORI: zapatillas de paja / chancla
  • GETA: zapatillas de madera
  • KYU: alumnos grado cinto blanco o verde
  • DAN: practicantes con cinto negro (YUDANSHA)
  • ¡! NINPO IKKAN ¡!: El Nin Jutsu es el principio y el fin.

 ——————————————————————————————————————————————–

           DICCIONARIO DE NINJUTSU

JAPONÉS

ESPAÑOL

INGLÉS

ABUMI Estribo A Stirrup
AGE Elevar Elevate
AMADO Bajo el cuello Lower neck
ANATOSHI Atrapar Trapping
ARASHI Tormenta Storm
ASHI Pierna; Pie Leg; Foot
ATE Golpe Blow; Strike
ATEMI Golpe Strike
ATSU Presión Press
ATTO Presionar Press dow
AWASE Unir; Juntar To meet together
BARAI Barrer To sweep
BO Bastón; Palo Stick, staff
BOKKEN Sable de madera Wooden practice sword
BOKUTO Sable de práctica (Madera) Wooden practice sword
BU Artes Marciales Martial Arts
BUDO Vía de las Artes Marciales A system of “ways” derivative of the Martial Arts
BUDOKA Practicante de Artes Marciales Warrior spirit
BUJIN Espíritu Guerrero  
CHI Tierra Earth
CHU Medio  Middle
DAI Grande Large, big, great
DAN Grado Grade, class, rank, level
DEN Leyenda, Tradición Legend, tradition
DO Movimiento, cambio Motion, change
DO Camino, vía Path, road, way
DO Tronco de cuerpo The trunk of the body
DOJO Lugar de entrenamiento A training hall
DOKO Tigre hambriento Angry tiger
DOME Parar To stop
DORI Coger, medir To seize, catch
FU Aire, viento Wind
FU Negación Negation
FUDO Inmovilidad Immobility
FUDOZA Asiento inamovible Immovable seat
FURI Dejar caer, girar To swing
GAESHI Lanzar, girar y responder To turn
GAKURE Esconder; desaparecer To turn over, throw
GANMEN Cara Face
GANSEKI Roca A rock
GARAMI Enrollar To entangle, entwine
GARI Enganchar To reap
GATA Estilo, forma Style, type, pattern
GATA Uno One
GATAME Apretar; sujetar To tighten
GAWA Lado Side
GE Bajo Low
GEDAN Nivel bajo Lower level
GERI Golpear con el pie To kick
GETA Sandalia de madera Wooden clogs
GIKAN Buscando justicia Regard for justice
GO Cinco Five
GOE Voz, tono Voice, Tone
GOKURAKU Paraíso, Cielo Paradise; heaven
GOROSHI Matar To kill
GYAKU Contrario Reverse
GYOKU Joya, Testículos Gem; Jewel; testicles
HACHI Ocho Eight
HAKAMA Falda pantalón Men`s formal divided skirt
HAN Medio, mitad Half
HANBO Bastón de 3 pies A stick measuring three feet in length
HANE Ala Wing
HANE Saltar, hacer volar To leap, spring up
HANE AGE Saltar Jump up, Spring up
HAORI Chaleco sobre Kimono  A type of jacket worn over the Kimono
HARAI Barrer To sweep
HENKA Variación Variation
HI Secreto Secret
HI Volar To fly
HICHO Pájaro volando Flying bird
HIDARI Izquierda Left
HIJI Codo Elbow
HIKI Tirar To pull
HIRA Plano, nivel Flat, even, level
HO Dirección, forma Direction, way, side
HO Principio, dirección. Principle, direction
HODOKI Aflojar, desatar Get loose, get untied
HOI Rodear Encircling
HOKO Tigre rodeando Encircling tiger
HON Principal, normal, verdadero Main, true, regular, normal
HYO Puma Puma
I Intención, pensamiento Mind, heart; will, intention
ICHI Uno One
ICHIMONJI Forma de uno The character for one in Japanese
IRI Entrar To enter
ITAMI Dolor Pain
ITTOO Sable Sword
     
JIGOKU Infierno Hell
JIME Estrangular, presionar To tighten.
JIN Hombre Man
JO Bastón 1,20m A stick usually measuring forty-eight.
JO Extremo, superior Top
JODAN Nivel alto Upper level.
JO WAN Zona alta del brazo Upper arm.
JU Diez Ten
JUMONJI Forma de diez The character for ten in Japanese.
JUTSU Técnicas, arte Techniques, art.
JUTTE Porra policial de metal A metal truncheon
KA (HI) Fuego Fire
KAESHI Girar alrededor, lanzar To turn over, throw
KAGI Gancho Hook
KAIDEN Certificado, diploma Master´s certificate
KAKU Angulo Angle; horn
KAMAE Posición Posture, stance
KAPPI Salto ágil Lively jump
KARAMU Entrelazar To entangle, entwine
KASHIRA Cabeza Head
KATA Uno One
KATA Forma, patrón Style, type, pattern
KATAME Estrechar; estirar To tighten
KATANA Sable Sword
KAWA Lado Side
KEN Puño / sable Fist
KERI Patear To kick
KI Subir, levantar Rise
KI Energía, espíritu, corazón Spirit, mind, heart, soul
KIAI Grito, unión del espíritu A shout or yell to disrupt the opponent
KIHON Básico, fundamental Basic, fundamental
KIMON Puerta del monstruo; pectoral Monster gate (chest muscle)
KIMONO Traje japonés tradicional Traditional dress of the Japanese
KIRI Niebla Mist, fog
KIRI Cortar To cut
KO Gancho; púa Hook, barb
KO Niño Child
KO Pequeño Small
KO Tigre Tiger
KOCHO Mariposa Butterfly
KOE Voz, Tono Voice, tone
KOGOROSHI Matar al niño (hijo) Killing the child (son)
KOHO Detrás Rear, back
KONPI Salto rodeando Surrounding jump
KOROSHI Matar To kill
KOSEI Ofensivo Offensive
KOSHI Cadera Hip, loin
KOTE Muñeca Wrist
KOTODAMA Ciencia sagrada de los sonidos The ancient Shintoo science of sound
KOTSU Hueso Bone
KU/KYU Nueve Nine
KU Vacío, cielo Air, sky, emptiness, void
KUBI Cuello Neck
KUDAKIKUJIKI Romper, aplastar To break, smash, shatter
KUKI Aire Air
KUMO Nube Cloud
KUZUSHI Romper el equilibrio To break (the balance of an opponent)
KYO

FALSO

Unpreparedness; false
KYOJITSU Falso y verdadero Falsehood and truth
KYUUBA Equitación y arquería Archery and horsemanship
KYUDO Tiro con arco Archery
KYUSHO Puntos vitales o de presión Vital points, pressure points
MA AI La distancia de combate The distance between the opponents
MAE Frente Front
MAKI Volumen, libro Volume, book
MATA Escroto, muslo, ingle Crotch, thigh, groin
MAWASHI Girar, circular To rotate
ME Ojo Eye
MEN Cara The face
MENKYO Certificado, diploma Teacher`s certificate
MEN UCHI Golpear la cabeza A strike to the head
MI Cuerpo, persona Body; person
MIGI Derecha Right
MIKKYO Budismo esotérico Esoteric Buddhism
MIMI Oreja Ear
MU Niebla Mist, fog
MUNE Pecho Chest
MUSAN Disipar la niebla Scatteringfog
MUSHA Guerrero Warrior
MUTO Sin sable No sword
NAGARE Fluir To flow
NAGASHI Flujo Flow
NAGE Lanzar To throw
NAGINATA Alabarda Halberd
NANAME Diagonal Diagonal
NASHI Ninguno None
NI Dos Two
NO De (posesivo) Possessive particle, of
O Grande Large, big, great.
OBI Cinto Belt
O SOTO GARI Gran lanzamiento exterior Major outer reaping throw.
OMOTE Exterior, frontal Outside: front.
ONI Demonio, monstruo Devil, demon, monster.
ORI Romper To break.
OSAE Presionar, tomar To press down.
OTOSHI Caer To drop.
OYAGOROSHI Matar al padre Killing the parent (father)
PO / HO Dirección, camino, lado Direction, way, side
RAI Trueno Thunder
RANSETSU Ventisca Blizzard
REI Saludo Bow, salute.
ROKU Seis Six
ROKUSHAKUBO Bastón de seis pies A six foot staff.
RYAKU Limitación, contorno Abridgment; outline.
RYO Ambos, dos Both; two.
RYU Escuela, tradición School, tradition.
RYU Dragón Dragon
SAN Tres Three
SEIZA Sentarse Correct sitting
SENSEI Profesor Teacher
SETSU Nieve Snow
SHI Cuatro Four
SHI Dedo Finger
SHIBARI Atar To tie
SHICHI Siete Seven
SHIHAN Instructor maestro Master instructor
SHIKKO Caminar sobre las rodillas The method of walking on one´s knees
SHIKOMIZUE Sable, bastón A sword cane
SHIME Estrangulación To tighten
SHIN Corazón, mente, espíritu Heart, mind, spirit
SHINAI Sable de bambú (Kendo) Practice sword made of split bamboo
SHINTO Impacto Concussion, shock, impact
SHIZEN Natural Natural
SHOMEN Frente The front
SHOTO Sable corto Short sword
SHU Mano, brazo Hand; arm
SOTO Externo Outer
SUI Agua Water
SUIHEI Horizontal Horizontal
SUTEMI Sacrificio Self – abandonment
TABI Calzado tradicional Traditional footwear of the Japanese.
TAI Cuerpo The body.
TAI Grande Large, big, grea.
TAIJUTSU Técnicas del cuerpo Techniques without weapons.
TAISABAKI Movimientos de esquiva Body movement techniques.
TAISURU Frontal; confrontación Face, confront, be opposite.
TAKAGI Gran árbol Tall tree, large tree.
TAKE Bambú Bamboo
TAKI Cascada Waterfall
TANTO Cuchillo Knife
TAOSHI Lanzamiento To throw down.
TATAMI Colchoneta de paja de arroz A mat made of rice-straw.
TE Mano; brazo Hand; arm.
TEN Cielo; arriba Heaven, sky; top.
TEN Rotar; girar To revolve, rotate.
TESSEN JUTSU Técnicas con abanico de hierro Iron-ribbed fan techniques.
TETSU Hierro Iron
TO Caída Drop, fell.
TO Sable Sword
TO Y And
TO Cabeza Head
TO Puerta Door
TOMERU Parar To stop.
TOMOE Gran círculo Huge comma, comma-patterned tile.
TOMOE NAGE Lanzamiento en gran círculo Throwing in a big circle.
TORI Apresar To seize, catch.
TSUKE Fijar; sujetar To attach,fix.
TSUKI Empujar, presionar To thrust.
TSURE Llevarse (a alguien) To take someone along with oneself
UCHI Atacar, destruir, derrotar To attack, defeat, destroy, conquer
UCHI Dentro Inside
UCHI GAKE Lanzamiento con la pierna Throwing down by leg work
UCHI MATA Interior del muslo Inner thigh
UDE Antebrazo Arm
UKE Recibir / Parar To receive
UKEMI Defender; caer con control Taking a controlled fall when thrown
URA Dentro Inside
USHIRO Detrás Rear, back
WAZA Técnica, habilidad Art, craft; ability, skill
YA Flecha Arrow
YAMABUSHI Monjes guerreros de la montaña Mountain warriors.
YARI Lanza Speat
YOKO Lado, lateral Side
YOKOMEN Lateral de la cabeza The side of the head.
YOROI Armadura A suit of armor.
YOSHIN Espíritu elevado Raising spirit, raising heart.
YUME Sueños (Yume no Makura) Dreams
YUGAKE Guante del arquero An archer´s glove.
YUMI Arco An archery bow
ZANSHIN Estado de alerta, The ” follow through” of a technique.
ZEN Frente Front
ZENPOO Hacia adelante Forward, front direction
ZEN WAN Antebrazo (Parte delantera) Forearm
ZEOI Cargar a la espalda To carry on one´s back

 ———————————————————————————————————————————————

CODIGO DEL NINJA TOGAKURE 

LAS ESTRELLAS SON MIS OJOS

EL VIENTO MIS OIDOS

LA NOCHE MI MANTO

EL FRIO MI ESPIRITU

LA SOMBRA MI MORADA

LA DETERMINACION ES MI FUERZA

EL RESPETO A MI MAESTRO ES MI PRECIADO VALOR

MI PERSONALIDAD ES MI PODER

EL ESTOICISMO Y LA PERSEVERANCIA MI CUERPO

LA SUPERVIVENCIA ES MI LEY

LA IMPRUDENCIA ES MI ENEMIGO

LA RAZON DE RESPETAR O TOMAR LA VIDA MI ESTRATEGIA

LAS LEYES DEL COSMOS SON MI UNIVERSO

LA ADAPTABILIDAD MI PRINCIPIO

LA VACUIDAD MI TÁCTICA

LA SENSIBILIDAD Y EL SENTIDO DEL DEBER MIS ARMADURAS

EL ESPIRITU IMPERTURBABLE MI FORTALEZA

EL CONOCIMIENTO DE LA MENTE SIN APEGOS ES MI ESPADA

“Cuando la duda y el desánimo hagan mella en nuestro corazón,

busquemos los principios de la Tradición, allí encontraremos la respuesta….”
Victor.