Artículos 2015

© Prohibida la reproducción total o parcial del contenido mostrado a continuación por cualquier medio de difusión.

LA HISTORIA SECRETA DEL NINJUTSU

Por: Francisco Javier Regueiro – Instructor Shidoshi – Okuden Hanshi – Bujinkan Collado Dojo

Noviembre. 2015

En este trabajo os presento una traducción parcial de un libro de Kacem Zoughari. He elegido este autor porque es uno de los pocos practicantes de artes marciales que tiene un visión global de las mismas, ya que además de practicarlas es doctor en Historia Oriental, además de tener suficientes conocimientos como para traducir del Japonés, lo cual le ofrece una perspectiva más objetiva a la hora describirlas y categorizarlas. Lamentablemente, en mi experiencia, la mayoría de los artistas marciales tienen una visión reducida y parcial del arte que practican, muchas veces trasmitida por maestros con una visión histórica limitada o partidista dando lugar a una serie de mitos que poco tienen que ver con la realidad histórica.

La primera parte de esta traducción se dedica precisamente a definir, describir y categorizar lo que ha llegado a occidente con el marchamo de artes marciales. Para algunos de nosotros solo hará que confirmar lo que ya pensábamos pero con un apoyo histórico más contundente, para los que os estéis iniciando en este camino os aclarará algunos de los mitos y prejuicios que hay sobre las mismas. Realmente la ignorancia al respecto es muy grande incluso entre los propios expertos, y os daréis cuenta al leer estas líneas que muchos de los sistemas que se practican bajo el nombre de artes marciales, en realidad no lo son. Con esta introducción no pretendo dar a entender que estos sistemas sean mejores ni peores, simplemente llamar la atención sobre la explicación histórica que vais a recibir en las siguientes líneas, y que creo que pone un poco de orden en el confuso mundo de las artes marciales.

Quisiera dedicar esta traducción a “Victor”, que siempre nos ha animado a ahondar en la historia y cultura del arte que llevamos tanto tiempo practicando, haciendo siempre hincapié en el legado histórico que hemos recibido como parte fundamental del aprendizaje técnico, siendo ambas, partes indivisibles de un todo sin el cual sería imposible entender el porqué de aquello que practicamos.

                         Francisco.

LA HISTORIA SECRETA DEL NINJUTSU ( Extracto basado y traducido de la obra de Kacem Zoughari: “The Ninja Ancient Shadow Warriors of Japan, The Secret History of Ninjutsu”).

Existe la tentación dentro de la comunidad de las artes marciales de representar al Ninjutsu como una fusión de otras técnicas de combate como el judo, karate-do, ken-do, jo-do. En realidad el Ninjutsu no entra dentro de la misma categoría de estas artes marciales, ya que su evolución ha permanecido siempre en la sombra del más estricto secreto, y en los límites de una sociedad en constante evolución.

Como es muy difícil entender realmente que es el Ninjutsu sin tener un buen conocimiento de los fundamentos históricos de las técnicas de combate, pasaré a definir las prácticas de combate de Japón primero, lo que nos ayudará a entender la forma de operar del ninja; la razón de su existencia y forma de combatir, las cuales nacieron de la convulsa historia de Japón. Estas técnicas de combate dieron posteriormente lugar a los deportes basados en las artes marciales del siglo veinte.

Debemos evitar hacer una falsa conexión entre los modernos deportes marciales y el Ninjutsu, entre otras cosas porque el Ninjutsu nunca ha sido considerado como un práctica marcial legítima, y esto ha dado lugar a muchas confusiones.

En Japón cuando uno se refiere a las artes marciales, se usan generalmente los siguientes términos: Bu-jutsu, Bugei y Budo.

   BUJUTSU, BUGEI, y BUDO

Según el libro titulado Suikoden ( Al Borde del Agua ) escrito al principio de la dinastía Ming ( Segunda mitad del siglo XV ) en China, el término Bugei ( Artes “gei” de guerra “bu” ) significaba el uso de armas, tales como el arco, la lanza, la alabarda, el hacha etc; y Bujutsu ( técnicas “jutsu” de guerra “bu” ) se refería a las técnicas necesarias para combatir. Esto incluye habilidades como la natación y la equitación.

Después de la ascensión de la clase Samurai al poder durante el periodo Kamakura (1192- 1333), las artes y estilos marciales empezaron a ser clasificados. La práctica de las artes marciales como verdaderas formas de combate incluían una gran variedad de disciplinas, a esto se le llamó Bugei Juhappan (las dieciocho disciplinas del guerrero ). Este vasto repertorio marcial incluía el uso de la espada, combate cuerpo a cuerpo, equitación etc.

Categorizar estas habilidades es el fundamento del Bujutsu, y lo que hacía posible que las familias Samurai se pudieran proteger las unas de las otras. Cada Familia Samurai desarrollaba alternativas, variaciones e innovaciones técnicas que se experimentaban en el campo de batalla, esto fue lo que dio lugar al nacimiento de las escuelas de combate (ryu-ha).

La práctica del Bujutsu era un arte solitario, y la transmisión de la sabiduría y el conocimiento que conformaban los ryu-ha estaba restringido a los miembros de la elite de la clase guerrera. Había pocas escuelas y no se impartían clases ni existía un dojo.

La razón principal del porqué no se compartían ni enseñaban estas técnicas al pueblo en general, era para preservar la ventaja en un conflicto contra otro guerrero. El conocimiento específico de cada ryu, permanecía exclusivamente en las manos del maestro o fundador de ese estilo. Se puede ver que estos estilos de bujutsu ryu-ha se fueron extendiendo a través del país a medida que los maestros empezaron a viajar para probar sus técnicas contra otros maestros. Era una forma de evaluar y validar el conocimiento y la comprensión de un determinado estilo por parte del practicante. El Bujutsu siempre ha requerido una profunda y sincera devoción hacia su práctica. Durante este periodo la transmisión de estos conocimientos para la supervivencia conllevaba una gran responsabilidad, porque cabía la posibilidad de que el maestro pudiera ser traicionado y asesinado por el alumno. La elección del discípulo idóneo y sincero al que legar los principios de la escuela ( ogi gokui ) era el principal objetivo de la práctica del arte.

Ogi representa los principios fundamentales y las técnicas de mayor nivel además de la forma secreta y sutil de utilizar el cuerpo y las armas.

Gokui representa la esencia filosófica de la escuela.

Estas técnicas fueron desarrollándose como respuesta a la volátil naturaleza de la historia de Japón, donde existían guerras y combates personales constantes.

El entrenamiento del Bujutsu no era consistente, ya que no había un método específico y unificado con el que legar los conocimientos y la sabiduría de la escuela. Esto implicaba que el discípulo desarrollara una agudeza, intuición y dotes de observación especiales para poder imitar y repetir las técnicas del maestro hasta lograr la perfección.

El paso del legado de la escuela alcanzaba su punto culmen con la entrega de tres documentos al alumno. El Kiri Gami ; una carta testificando que el alumno había logrado la maestría en el bujutsu, el Inka ; un certificado de licencia de la escuela, y el Mokuroku ; un índice que contenía los nombres y las descripciones de las técnicas de la escuela, o a veces un E-mokuroku ; que contenía bosquejos de las técnicas. El contenido de estos documentos, escritos por el maestro, presentaba la filosofía de la escuela desde su creación, y las directrices que había que seguir, además de la nomenclatura técnica.

En un gran número de escuelas la práctica del Bujutsu estaba íntimamente ligada a la búsqueda espiritual. Esta búsqueda otorgaba la determinación y el enfoque necesario para alcanzar el nivel más alto de su arte. La mayoría de las escuelas fueron creadas a partir de un sueño o visión mediante el cual el fundador recibía una iniciación espiritual y técnica. El nivel de espiritualidad dependía de la habilidad y la fe del practicante.

Estos guerreros vivían en el filo de la navaja con la muerte lo que hacía que se abrieran al mundo espiritual.

Budo (el camino “do” de la guerra “bu” ) es complejo de explicar, porque el significado del término es ambiguo, incluso para los Japoneses y los artistas marciales. Este término es relativamente reciente, siendo usado por primera vez a principios de la era Meiji (1868-1912) en un clima dominado por la necesidad de defender el amenazado estado Japonés . El Budo de la era Meiji coge sus conceptos de la práctica guerrera del Bujutsu de la era Edo (1603-1863). Durante este periodo el Shogun de la familia Tokugawa estableció y estabilizó el control sobre todo Japón. Impuso un fuerte gobierno central, lo que aseguró un largo periodo de paz.

Durante este largo periodo de paz, los guerreros tuvieron que adaptarse gradualmente a los nuevos tiempos y encontrar otras formas de perfeccionar sus técnicas de combate. Esto hizo que cambiara radicalmente la trasmisión de las mismas y la forma de enseñarlas. La práctica marcial que hasta entonces había estado reservada a una elite guerrera, pasó a ser transmitida al resto de la gente. Esta apertura de las artes marciales a las demás clases sociales se realizó mediante el establecimiento de escuelas formales, exhibiciones públicas y la formación de grupos de seguidores y discípulos. Paralelamente a la proliferación de las escuelas marciales aparecieron diseños más sofisticados de los métodos de trasmisión (pergaminos Densho, documentos oficiales de cada escuela), lo que contribuyó a la especialización de las mismas.

Fue poco a poco a través de la práctica del Do, la vía, que el concepto del Do se llegó a asociar con un profundo sentido del deber hacia el Señor de cada guerrero. El guerrero que aceptaba el Do, tenía el deber de avanzar en la práctica del Bujutsu sin matar a su oponente, lo que era contrario a la práctica original del Bujutsu que consistía en el uso de métodos para eliminar al adversario. Las técnicas marciales se hicieron cada vez más sofisticadas y coexistieron con la espiritualidad.

Estos Budo se hicieron cada vez menos letales, llegando a un punto que algunos dejaran de serlo completamente. También se fueron adaptando a las nuevas formas de vestir haciéndose cada vez más sutiles y refinados pero perdiendo su capacidad mortífera.

Fue durante este periodo, a mediados del siglo XVIII, cuando ciertas escuelas de Kenjutsu empezaron a utilizar el Shinai y armadura de protección. El Shinai realmente había sido creado siglos antes por Kami Izumi Nobutsuna (1508-1577), fundador de la Shinkage-ryu y se le llamaba Fukuro Shinai. La introducción de la armadura tuvo como consecuencia la falta de flexibilidad, y así el principio inherente a la práctica del sable relacionado con el movimiento corporal fue descartado. Los kamaes tradicionales son acortados, lo que implica que la movilidad del cuerpo se ve restringida y esto también afecta al timing, algo que no ocurría con el Ken-jutsu tradicional.

JUDO

A partir de mediados del siglo XIX, la cerrada autocrática sociedad de Japón fue sacudida por la potencial amenaza de occidente. La llegada de los Americanos con el Almirante Perry a la cabeza desestabilizó muchas de las prácticas guerreras, como había ocurrido siglos antes con la introducción de las armas de fuego por los Portugueses en 1540.

El ambiente de transición cultural dio lugar al abandono de los conocimientos y tradiciones guerreras en favor de las nuevas e innovadoras técnicas industriales occidentales. Fue durante este periodo que Jigoro Kano (1860-1930) desarrolló un nuevo modelo de entrenamiento sacado del concepto del Do que provenía de las tradiciones guerreras del Japón antiguo. Este nuevo concepto del entrenamiento combinaba el pensamiento occidental y el modelo de acción de los Bushi (guerreros). Fue el nacimiento del Judo (el camino de la flexibilidad).

Después de estudiar el Jujutsu de dos escuelas tradicionales, Tenshin shinyo-ryu y Kito-ryu, y compararlos con los métodos occidentales de acondicionamiento físico, Kano concluyó que el Jujutsu era el más efectivo y equilibrado.

Concentrándose principalmente en los aspectos gimnásticos y educativos del Jujutsu, Kano eliminó las partes que él consideraba peligrosas y fundó su propia escuela, Kodokan. En 1882 desarrolló el Judo como un método físico formado a partir de la modernización del Jujutsu, una disciplina basada en la práctica física y la moralidad del mundo moderno, aún así incluía la práctica de algunas armas y de cierto tipo de atemis (golpes) como herencia recibida del Jujutsu que practicó y sobre el que siguió investigando toda su vida . El Judo tuvo un éxito fulgurante.

Sin embargo, Kano siempre hizo incapié en que su método no era una forma de combate o arte guerrera similar al Bujutsu, sino de ejercicio físico.

Después de su muerte y el resurgimiento del militarismo japonés, el Judo fue incorporado poco a poco dentro de la disciplina militar y gradualmente llegó a ser erróneamente identificado con el verdadero Bujutsu. La publicación de la novela Sugata Sanshiro de Tomita Tsuneo en 1942, muy popular en aquella época, también contribuyó a esta confusión.

El Judo moderno se ha alejado del concepto original de Kano y ha derivado completamente hacia la faceta deportiva. Uno de los conceptos centrales en la idea original de kano, lo suave vence a lo duro, ha sido olvidado por la mayoría de los judoka.

  KARATE

El Karate fue importado a Japón desde Okinawa en 1920 por Funakoshi Gishin (1869-1957), bajo el nombre de Okinawa Tote. (Técnica China de Okinawa). Esta nueva técnica de combate no tenía ningún punto en común con la antigua práctica del Bujutsu y menos aún con el concepto del Do del Budo. Más tarde desde 1930 en adelante se le llamó Karate-do. Se le cambió el nombre debido al resurgimiento del nacionalismo Japonés y su rechazo de todo aquello que no fuera Japonés. El Karate-do consistía en la repetición de unos Kata sin una clara aplicación al combate real, algo que no ocurría con el Bujutsu donde la técnica provenía y se practicaba con la idea de ser aplicada en situaciones de combate real.

Funakoshi no introdujo ninguna aplicación al combate en Japón. esto explica los esfuerzos de algunos notables artistas marciales japoneses como: Konishi, Otsuka y otros por elevar el nivel del Karate integrando el concepto Do proveniente del Budo en él.

Para estos artistas marciales, con gran experiencia en la tradición del Kenjutsu y otras disciplinas del Bujutsu tradicional, el concepto y desarrollo de un arte marcial está íntimamente ligado a la práctica del combate. En realidad para muchos maestros de la época, el Karate-do no dejaba de ser mas que el folklore tradicional de sus primos en el mar, y no le concedían el mismo linaje que al Bujutsu.

Debemos recordar que el Karate en Okinawa se practicaba de una forma oculta y en el más absoluto secreto. No existe prueba alguna de que el karate se desarrollara en los campos de batalla como el Bujutsu. De hecho tanto el maestro Kanryo Higashionna como su discípulo Chojun Miyagi consideraban el Bubishi (libro de cabecera de los practicantes de karate de aquella época y de procedencia china), como la biblia de las artes civiles de lucha. Sin embargo debemos recordar que Okinawa también vivió épocas convulsas, como Japón, y sufrió numerosos conflictos.

Okinawa formaba un puente para las relaciones entre Japón y el resto de Asia y se hacía necesario que mantuviera una cierta neutralidad, evitando así guerras con sus vecinos más poderosos.

Cuando el Karate llegó a Japón ya había sufrido una transformación que fue desde las técnicas básicas de defensa personal a una rutina de ejercicios diseñada para estudiantes. En Japón el Karate se desarrolló principalmente pensando en el mundo académico.

A partir de ese momento colegas eminentes de Funakoshi vinieron desde Okinawa para dar a conocer sus estilos de karate. Estos fueron: Kenwa Mabuni fundador del Shito- ryu; Chojun Miyagi fundador del Goju- ryu; Kanbun Uechi fundador del Uechi-ryu y Choki Motobu fundador del Motobu-ryu el cual introdujo un nivel de realismo al Karate. Dos alumnos de Funakoshi establecieron sus propias escuelas, Otsuka Hironori fundador del Wado-ryu y Oyama Masutatsu fundador del Kyokushin-kai.

                                  AIKIDO

El último pilar en el desarrollo del Budo fue Ueshiba Morihei (1883-1969), fundador del Aikido. El Aikido fue concebido a partir de la experiencia de varias escuelas de Bujutsu e influenciado por sus creencias esotéricas, místicas y religiosas. Ueshiba fue una persona sobresaliente, y, comparado con Funakoshi y Kano fue el único que tuvo contacto directo con el Bujutsu tradicional además de unas profundas creencias religiosas.

Esta profunda espiritualidad y contacto con prácticas religiosas, por parte de los guerreros feudales de Japón, iban a menudo de la mano de la práctica del Bujutsu. La fundación de escuelas tales como Tenshin Shoden Katori Shinto-ryu y Kashima Shin-ryu son ejemplos de cómo el combate y la espiritualidad coexistieron dentro de la clase guerrera durante el periodo Kamakura.

Ueshiba estudió técnicas de Jujutsu de muchas escuelas incluyendo la Yagyu Shingan-ryu antes de conocer al Maestro Takeda Sokaku. El Maestro Takeda tuvo un profundo efecto en la práctica marcial de Ueshiba y en el futuro desarrollo del Aikido.

Ueshiba tambien se convirtió en discípulo de Onisaburo Deguchi principal exponente de la Omoto-Kyo. El Aikido, creado en 1942, es una síntesis de la experiencia marcial de Ueshiba y los preceptos de la Omoto-Kyo de Deguchi.

Para promocionar el Aikido, llamado en aquella época Ueshiba-ryu, Ueshiba se puso en contacto con los poderes políticos de la época y adquirió muchos discípulos que eran altos oficiales de la armada. El increíble control de las técnicas de combate de Ueshiba le reportó muchos seguidores dentro de las fuerzas armadas. Aceptó muchos desafíos y atrajo a muchos alumnos entre los cuales estuvo un enviado de Kano.

¿Pero realmente entendemos a Ueshiba?, entenderle significaría entender su estilo y su práctica, ya que él vivía el Aikido. El Aikido de hoy en día es muy diferente del que creó Ueshiba. Fue su hijo kisshomaru quién llevó a cabo una reorganización técnica del Aikido. Esta reorganización tuvo lugar porque aunque su padre, Ueshiba, fue un artista marcial sin parangón, pertenecía a la antigua generación de maestros quienes demostraban la técnica en vez de enseñarla.

Como en el Bujutsu tradicional, los practicantes de Aikido tenían que desarrollar la disciplina mental que les permitiera entender la esencia de las técnicas basada en la impresión recibida durante los momentos de intercambio técnico con el maestro.

Hoy en día la Aikikai de Tokyo establecida por él ya fallecido Kisshomaru, es la única organización donde los instructores de mayor rango tuvieron algún contacto directo con el fundador. Sin embargo la naturaleza de este contacto varía según cada individuo en concreto. Algunos como Tomiki, Mochizuki y Shioda, estudiaron durante la época en la que su fundador todavía estaba bajo la influencia de la Daito-ryu, y otros, como Saito Morihiro, fueron testigos de la transformación y fundación técnica del Aikido.

Muchas figuras carismáticas enseñan el mensaje de Ueshiba. Pero en lo que respecta a la esencia del arte y el estilo creado por su fundador, da la sensación que solamente mediante un estudio meticuloso de varios Bujutsu, combinado con una profunda e intrínseca introspección se podría llegar a una revelación similar a la que tuvo Ueshiba.

Actualmente, la práctica del Aikido tiende a alterar la realidad del combate, ya que existe un acuerdo tácito entre los practicantes durante la confrontación. El famoso Aiki (unión de energías, fusionarse en una energía), está dirigido hacia la sincronización y timing mutuo en detrimento de la interferencia que es la esencia del combate en general. Mientras tanto hay algunas antiguas escuelas de sable y técnicas de combate que continúan transmitiendo sus técnicas de una manera tradicional, pero con un número de seguidores muy limitado.

Hoy en día el concepto del Budo en Japón es algo cada vez más vago, al mismo tiempo que disciplinas como iai-do, batto-do, jodo, tai-do etc se han multiplicado. Los seguidores del Budo moderno se justifican diciendo que las diferencias entre deportes de combate y la educación física se han difuminado, porque durante la ocupación americana toda práctica marcial fue confinada a actividades que no tuvieran un tinte militarista o marcial.

Es curioso como en Japón, así como en el resto del mundo, hay filosofías marciales que parecen tener la forma de un Budo. Muchas de estas escuelas posteriores al periodo Meiji afirman provenir del Budo tradicional, pero parecen incompletas en sus esfuerzos por compensar su falta de espíritu Bujutsu de donde bebe el Budo. Podemos encontrar escuelas que insisten en una actitud austera, violenta e incluso sangrienta. El esfuerzo, incluso el sufrimiento físico se refleja en su práctica.

Otras escuelas tienen un tinte más espiritual, incluso dan un enfoque místico al combate, denotando una actitud que va más allá de la agresividad siendo muy críticas con las escuelas más austeras, a las que ven como primitivas e indignas de la tradición del Budo. Entre estas expresiones modernas del Budo se encuentra aquellas que intenta mezclar la filosofía del deporte y la competición, con la iluminación, el bienestar y la salud. Sin embargo poco tienen que ver con el Bujutsu original donde el arte de la guerra era el fin último para poder sobrevivir en una sociedad convulsa, donde la posibilidad de morir de una manera violenta estaba a la orden del día.

HISTORIA Y DEFINICION DEL JUJUTSU

Jujutsu es un término genérico que se empezó a utilizar a principios del periodo Edo para definir una serie de técnicas de combate cuerpo a cuerpo. En realidad, aunque el término es reciente, indica un forma específica de utilizar el cuerpo más que unas técnicas concretas de combate. De hecho el Jujutsu es inherente a cualquier arte que requiera un cuerpo flexible, haciendo posible el control del enemigo tanto si va armado como si no, mediante el ataque a sus articulaciones, tendones, músculos etc…, pudiéndolo llevar a cabo también con el arma utilizada. Por lo tanto, lo que llamamos Jujutsu y que ha sido conocido bajo diferentes nombres durante la historia de las artes marciales Japonesas, es una actitud, una forma de ser y comportarse que permite a uno adaptarse a cualquier situación o arma más que una serie de técnicas específicas. Lo que conocemos como Sogo Bujutsu, o Bujutsus que engloban técnicas de combate con y sin armas, usan el concepto de Jujutsu como eje central a la hora de utilizar las armas en combate.

El origen de las técnicas Japonesas de combate cuerpo a cuerpo es muy antiguo. Una de las primeras referencias a sistemas de combate que incluían técnicas de cuerpo a cuerpo, se encuentra en dos prominentes obras históricas. el Kojiki (Crónica de los Hechos antiguos), que data del año 712 y el Nihon Shoki (Crónicas Históricas de Japón) del año 720.

Según el Densho de varias escuelas de Jujutsu, en particular las escuelas pioneras de Shosho-ryu y Takeuchi-ryu, estos sistemas de combate cuerpo a cuerpo combinados con el uso de armas, hicieron su aparición durante el periodo Muromachi. Sin embargo me gustaría añadir un hecho interesante: la utilización del cuerpo en el arte del Kenjutsu, Sojutsu y otros, en los escritos de maestros prominentes, Kamiizumi de la Shinkage -ryu y Tsukahara Bokuden de la Shinto-ryu, muestran que desarrollaron un profundo y sutil conocimiento del uso de todo tipo de armas, y son el testamento de la técnica de Muto Dori. Entre uno de los ejemplos más impactantes contenidos en el Shuki, está uno de los que hace referencia a Kamiizumi, donde disfrazado de monje para acudir en ayuda de un niño secuestrado por un fanático con un sable corto, se gana la confianza del fanático y le desarma rápidamente. ¿Cómo es posible que este fanático, considerado como un maestro de Kenjutsu fuera desarmado con tanta facilidad?. El arte del sable requiere coordinación, flexibilidad, fuerza en los brazos, antebrazos, muñecas y dedos, por lo tanto, de todo el cuerpo. Es parecido al manejo del pincel en la caligrafía. Así, que sin lugar a dudas Kamiizumi era un maestro del movimiento y sabía cómo desarmar a su enemigo gracias a su entrenamiento en el arte de la flexibilidad. Tenía la habilidad de fluir como el agua, habilidad necesaria en el manejo del sable y otras armas.

El jujutsu, o arte de la flexibilidad, recibió múltiples denominaciones a lo largo de la historia dependiendo de los sistemas de combate que lo aplicaban.

En las escuelas Sekiguchi-ryu, Araki-ryu, Seigo-ryu se le conocía como: Hade, Hakuda,, Jujutsu, Kenpo, Torite.

En las escuelas Takeuchi-ryu y Shingan-ryu se le conocía como: Koppo, Goho, Kogusoku, Yawara-jutsu, Koshi no mawari, y Yoroi kumiuchi.

En las escuelas Tenshin Shoden Katori Shinto-ryu, Tatsumi-ryu y Shosho-ryu se le conocía como: Kumiuchi, Shubaku, Tode, Torite, Wa-jutsu, yawara-jutsu y Kowami.

En el kojiki y en el Nihon Shoki se le conoce como Chikara Kurabe.

En el antiguo Sumo se le conoce como Sumai no sechi.

En todas estas escuelas los diferentes términos utilizados hacen referencia a lo mismo, el control del cuerpo como un todo lo que se define como Taijutsu.

   NINJUTSU

Una vez revisado el desarrollo de las principales corrientes marciales en Japón, podemos centrarnos en ver como el Ninjutsu se desarrolló de una manera diferente. Los orígenes del Ninjutsu están rodeados de misterios y leyendas, algo que parece ideado para mantenerlos ocultos. Lo que la mayoría conoce del Ninjutsu es un vago reflejo de la realidad. Por ejemplo, la típica imagen del Ninja vestido de negro es una invención reciente. En realidad, apareció al mismo tiempo que las leyendas y mitos sobre el Ninjutsu durante la era Genroku (1688-1704), cuando se crearon las primeras pinturas que representaban al Ninja, empezando por las crónicas militares: Gunki-mono.

Fue a partir de aquí cuando toda una clase de literatura fantástica sobre el ninja fue creada, presentando al Ninja como una especie de superhombre, con habilidades mágicas. Influencias culturales derivadas del “mundo flotante” (ukiyo-e), ,que también usó esta imagen que creaba a la vez temor y fascinación, contribuyeron a difundir esta idea.

Algunas pinturas representaban al Ninja como un guerrero honesto, introduciéndose en un castillo ayudándose de sus habilidades psíquicas para detectar el peligro. Otras, por el contrario, representaban el lado violento y amenazante. Otra colección de pinturas conocidas como Shunga, mostraba al ninja en escenas eróticas extremas. Es aquí donde por primera vez aparece el Ninja vestido de negro.

La mayoría de estas pinturas se inspiran en ciertas partes del teatro japonés, Kabuki, donde el Ninja tenía su papel. La parte Meiboku Sendai Hagi fue originalmente escrita para el Jorori (teatro de marionetas), y ofrece uno de los mejores ejemplos del Ninja representado como un mago. El personaje de Nikki Danjo, un seguidor del Ninjutsu, se transforma en una rata usando encantamientos y rituales mágicos. La famosa historia de los 47 Ronin también promueve esta imagen del Ninja.

Esta es la imagen que los Japoneses, y por supuesto los occidentales, tienen del Ninjutsu.

El Ninjutsu no es un Bujutsu, ni una práctica deportiva derivada del Budo. No siguió el camino del Budo en la era Meiji. Más bien, los practicantes de Ninjutsu observaban los cambios de las artes marciales desde la sombra, la evolución del Bujutsu al Budo. Observar, espiar, predecir y evitar el peligro, es, en pocas palabras, la definición del Ninjutsu.

Ninjutsu o Ninpo, es un Kakuto-jutsu, es decir una ciencia de la supervivencia y el combate nacida de la necesidad de predecir y protegerse del peligro, donde el anonimato, el secreto, en otras palabras la invisibilidad son las piedras angulares de este arte.

El engaño es el fundamento de las estrategias del guerrero, y el Ninjutsu no es una excepción. Sin embargo, el Ninjutsu excede en esto a todas las demás disciplinas. Esto es por lo que los señores feudales se rodeaban de practicantes de Ninjutsu.

Cada cultura guerrera tiene sus reglas y preceptos. Por ejemplo, en la cultura Árabe hay un libro del siglo XIII titulado el Libro de las Estratagemas”, donde se describen principios muy similares a los del Ninjutsu. Así mismo las tácticas de los indios Americanos también muestran muchas similitudes con el Ninjutsu.

Aunque es difícil saber donde y cuando el Ninjutsu fue creado, renombrados historiadores japoneses como Yamaguchi Masayuki, Koyama Ryotaro, Tobe Shinjuro y Sugiyama Hiroshi, han establecido cinco fechas en las cuales el Ninjutsu jugó un papel crucial en la historia de Japón. Estas fechas se extienden a lo largo de los periodos Muromachi, Sengoku y Edo. Durante estos periodos hubo momentos importantes que contribuyeron a la unificación de Japón.

Para determinar de una manera precisa la historia del Ninja y el Ninjutsu, debemos abandonar la utilización de esta terminología, ya que es relativamente reciente. Los términos Ninja y Ninjutsu datan del periodo Edo y provienen de una obra titulada Benryaku escrita en 1684.

El término más extendido históricamente hablando es el de Shinobi No Mono o simplemente Shinobi. Sin embargo en las crónicas históricas uno se encuentra con multitud de nombres y expresiones que hacen referencia a las acciones del Ninja. El Hojo Godai-ki usa entre otros los términos rappa y seppa, y el Koyo Gunkan (crónica de la familia Takeda) usa el término Kagimono-kiki.

Para poder entender el periodo Muromachi (1333-1467) hay que tener un conocimiento claro de los periodos previos, Heian y kamakura y familiarizarnos con la guerra entre la Corte del Norte y la del Sur (Nambokucho Senso). Estos, según los historiadores mencionados anteriormente, son el epicentro del Ninjutsu.

El tratado de estrategia militar, Sonbu No Heiho, contiene las enseñanzas del famoso estratega Chino Sun Zi, que vivió en el siglo VI, AC. También contiene un grupo de doctrinas orales suplementadas por Se Ma del mismo periodo, y por Zi del siglo III AC. Esta obra fue introducida en Japón en el siglo VI, DC.

Según los historiadores Yamaguchi y Tobe, un capitulo al final de esta obra referido al espionaje, contiene los principios fundamentales de lo que luego se llamaría Ninjutsu. El Ninjutsu sería una práctica de combate que haría posible la realización de las teorías de la invisibilidad y el engaño promulgadas por Sun Zi.

La famosa máxima de Sun Zi: “Si conoces al enemigo y te conoces a ti mismo, no deberás temer el resultado de cien batallas”, representa la esencia del Ninjutsu, es decir el conocimiento profundo de los aspectos psicológicos y físicos que nos permiten adaptarnos a situaciones extremas, para convertir los obstáculos en ventajas.

Sin embargo para tener una idea más precisa de los orígenes del Ninjutsu tenemos que incluir y entender las razones por las que este sistema de combate fue creado.

Lo que más tarde se conoció con el nombre de Shinobu Ho , la forma antigua de referirse al Ninjutsu, un sistema altamente sistematizado y científico de combate, espionaje y defensa, surgió de varias fuentes como reacción a las tradiciones políticas, económicas y sociales de las clases Japonesas. Ya en el siglo VII, muchos emigrantes vinieron huyendo del continente, principalmente de China y Corea, entre ellos había monjes, sabios Taoistas, oficiales del ejército, alfareros, comerciantes y artesanos.

Es muy probable que el Genjutsu ( técnicas de ilusionismo y prestidigitación), y el Kenpo ( método de combate con y sin armas) llegaran a Japón y se desarrollaran conjuntamente con las técnicas de combate autóctonas.

Al mismo tiempo, nuevas ramas religiosas del Budismo esotérico, como el Mikkyo, fueron importadas, y se añadieron a las prácticas chamanísticas desarrolladas en las montañas, allí también se desarrolló la práctica del Onmyodo, ( el camino del ying y el yang), también conocido como inyo gogyo setsu: teoría de las cinco fases del ying y el yang.

Entre los siglos VIII y XI, un gran número de emigrantes, además de Bushi japoneses derrotados y desplazados, empezaron a formar grupos autónomos y se retiraron a las montañas lejos de los centros urbanos. Las provincias de Iga y Koga, zonas remotas e inhóspitas, representaron el lugar ideal para estos grupos. Esta separación de la corriente principal de la sociedad Japonesa, fue lo que contribuyó a la creación de técnicas de combate que darían lugar al Ninjutsu, que probablemente tuvo su desarrollo entre los siglos X y XIV.

Es un hecho histórico que desde la antigüedad hasta el periodo Edo (1603-1867), el mar de Japón estuvo infestado de piratas conocidos como Kaizoku.

Kumano, una zona situada al sur de Iga, es un antiguo bastión de la religión Shinto. Los piratas, que dependían del santuario que les ofrecían los sacerdotes Shintoistas de Kumano, practicaron técnicas de combate con una gran influencia religiosa.

Algo similar ocurrió con las famosas escuelas de Kenjutsu, Tenshin Shoden Katori Shinto-ryu y Kashima-ryu, que fueron fundadas bajo la inspiración de guerreros que vivieron en los santuarios de Katori y Kashima.

Los sacerdotes que regentaban los santuarios de katori y Kashima en la zona de kanto, influyeron en una gran cantidad de escuelas de combate. Uno puede encontrar el nombre del templo en Kurama, también en la genealogía de muchas escuelas de Bujutsu en Kyoto, en particular la Nen-ryu. Se dice que uno de los principales instructores de la Kurama-ryu, Tozawa Hakuunsai fue un Ninji, y su nombre aparece en varias escuelas de Ninjutsu.

Todos los guerreros de la época buscaban al famoso Minamoto Yoshitsume, iniciado en las artes marciales por Kiichi Hogan, lider de la Kurama-ryu de kenjutsu, que poseía un tratado de estrategia y combate llamado Rikuto Sanryaku. Más tarde Yoshitsume fundó su propia escuela, la Yoshitsume-ryu Ninjutsu.

Se puede concluir, por lo tanto, que un gran número de templos tenían círculos secretos donde se enseñaban estilos de técnicas de combate especiales, a las que podemos denominar como Ninjutsu.

La familia Kuki, reputados piratas, se distinguieron de dos formas, eran reconocidos socialmente y aceptados dentro de la casta guerrera. Tuvieron gran influencia en el mar de Kumano y la zona de Ise. También fueron conocidos por su escuela de combate, que todavía existe hoy en día, la Kukishinden-ryu.

Es fácil asumir, por tanto, que las técnicas utilizadas por los piratas Japoneses influyeron en el Ninjutsu, además de muchos otros estilos de combate, lo que hizo del Ninjutsu un estilo de combate en constante evolución, usado para la evasión y la defensa.

NOMBRES ALTERNATIVOS DEL NINJA.

En este capítulo se presenta una lista de nombres alternativos referidos al ninja que se encuentran en documentos históricos de relevancia.

Los nombres más antiguos que hacen referencia al ninja son: Kancho, Kansai, Yokan y Gokan. Estas cuatro denominaciones se encuentran en la mayoría de tratados de estrategia y espionaje de China, en particular en el Sonshi no heiko, Rikuto Sanryaku y otros. Los ideogramas Hosoi y Cho indican claramente la condición de este tipo de guerrero, Hosoi significa meticuloso, delicado, preciso y Cho significa información, consejero, el que escucha las palabras ocultas. Así mismo Kansai puede traducirse como: el que encuentra información en el conflicto, mientras que Kancho significaría: el que disecciona y controla la información.

El ideograma Kan, significa: tiempo, intervalo, duración o espacio. Esto muestra que el Ninja era alguien que gracias a su preparación maximizaba el uso del tiempo y el espacio estando al tanto de los movimientos sociales, políticos, económicos y militares de su época. El ideograma Yo significa: usar, utilizar, emplear, necesitar. El ideograma Go representa el número cinco, junto con ideograma kan, Yokan se puede traducir como” el que hace buen uso del tiempo y el espacio.

Gokan tiene varios significados a diferentes niveles. El primero se refiere al tratado de estrategia militar y espionaje de Zun Zi, donde Gokan hace referencia a alguien con habilidad para escuchar, recabar y manipular la información. A otro nivel hace referencia al número cinco y su simbología: los cinco elementos, las cinco fases, los cinco continentes, las cinco direcciones, los cinco dedos de la mano etc. Combinado con el ideograma Kan muestra a alguien con un profundo conocimiento de las leyes de la naturaleza, alguien que ha conseguido un perfecto control de su cuerpo y mente.

Los términos Kancho, Kansai, Yokan y gokan evolucionaron y dieron lugar al término Mono Mawashi.

PERIODO ASUKA (592-710)

Durante el reinado del príncipe Shotoku Taishi (574-622), se usó el término Shinobi. El primer ideograma se lee Kokorozashi y significa, aspirar a algo, tener intención de lograr algo, tener una meta. El segundo ideograma se pronuncia No y significa talento o habilidad. Finalmente el tercer ideograma tiene varias pronunciaciones: bin, ben, bi, y significa, oportunidad, ocasión o correo. Si asociamos los tres ideogramas nos da como resultado la siguiente definición del Ninja: alguien con el talento y la habilidad para lograr un objetivo a través de la información, o alguien con el talento y la habilidad para conseguir sus objetivos utilizando el momento oportuno: Bajo el reinado de Tenmu Teno (673-686), se usan los términos Kancho y Sokkan, con un significado parecido, aunque Sokkan también significa espía o asesino.

PERIODO NARA (710-784)

Durante esta época nos encontramos con varios ideogramas diferentes pero con la misma pronunciación: Ukami. Este término que venía a significar: el que busca o espera, o alguien que espera pacientemente, acabó reemplazando al de Kancho, y acabó significando un tipo de acción concreta relacionada con un guerrero de Koga o Iga. Ukagami viene del término Uka Gamiru, que significa espía, supervisar, vigilar los movimientos del enemigo, buscar la ocasión propicia.

El Tahei-Ki menciona el término Ongyo no Mono. El primer término hace referencia a las habilidades del Ninja: dispersión, invisibilidad en el combate, esconder, secreto, encubrir. El segundo ideograma significa: forma.

El término Ongyo no jutsu se encuentra en varios Densho e historias.

PERIODOS KAMAKURA (1192-1383) y MUROMACHI (1333-1467)

En la provincias de Oshu y Kyushu encontramos el término Tandai, el cual indicaba un tipo de espía. Esto indica la habilidad de supervisar provincias remotas. El primer ideograma significa: ocultar, profundo, intenso, profundizar. El segundo ideograma significa: Asunto, tema, titulo. la función del Tandai se puede traducir como: el que profundiza en el problema, o el que controla el problema.

En los anales del Muromachi Bakufu titulado Nochi Kagami, encontramos los términos, saisaku y Kagimono-Kiki. El primero es lo mismo que Hosoi al que nos referimos antes, el segundo está compuesto por tres ideogramas. El primero significa: sentir, husmear, inhalar, oler. El segundo significa:; cosas, objetos, artículos. El último significa: oír, escuchar, averiguar, conseguir, recabar información, preguntar.

Los términos Iga no mono y Koga no mono hicieron su aparición durante este periodo en la batalla de Magari no jin.

Nochi Kagami también menciona el término Yato. El primer ideograma significa: atardecer, noche. el segundo ideograma significa: volar, ocultar. Nochi kagami explica que este tipo de espía tenía la habilidad de infiltrase en los castillos. Sin embargo la historia no aclara si este tipo de espía tuvo su origen en Iga o Koga, o era otro tipo de guerrero.

Por último está el término Sansha cuyos ideogramas coinciden con los usados para Mitsumono, pero con pronunciación diferente. Mitsumono se refiere a tres tipos de espías utilizados por Takeda Shingen. Sansha tiene varias pronunciaciones y los siguientes ideogramas: Kenmi, Kenbun y Enko. Todos ellos tienen el mismo significado; un espía enviado por el Bakufu para recabar información sobre una provincia. Más adelante los términos se trasformaron en Ukami o Monomi, y durante el periodo Edo evolucionaron a Monogiki o Metsuke.

PERIODO SENGOKU (1477-1603)

Este periodo es muy rico en documentos sobre las actividades de los ninja. Fue un periodo de confusión y caos en el que nos encontramos con una gran cantidad de términos que varían dependiendo del lugar, los Señores de la guerra y las personas involucradas: Kanja, Kyodan, Kikimono-yaku, Kusa, Mitsumono, Shinobi no shu, Iga shu, Koga shu, Kobu shinkata, suppa, Inu, Daigo-retsu, Tan, Toppa, Nusumi gumi, Negoro-gumi, Mawashi mono, Mittei, Monomi y Sansha

El Término Kanja donde el ideograma Ja significa “nadie”, es el que mejor define la característica de invisibilidad del Ninja. Kanja se puede traducir como” el que se encuentra entre las cosas, entre los hombres, metiéndose en las acciones”. Define muy bien la característica del Ninja como alguien libre de las presiones externas y sensible al orden de las cosas.

Shinchoko-ki, una crónica relacionada con la vida de Oda Nobunaga, revela que éste hizo llamar a un tipo de espía llamado Kyodan. El primer ideograma significa: resonancia, eco, sonido, reverberar, resonar, y el segundo: asunto, conversación, discusión. Este tipo de espía era famoso por su capacidad para rastrear al enemigo y su habilidad para recabar información, algo que ayudó en gran manera a los éxitos de Nobunaga en la batalla. Sin embargo el odio que Nobunaga tenía hacia los Ninjas de Iga, y la sangrienta batalla de 1583, (Tensho Iga no Ran), hace pensar que el Kyodan no era nativo de Iga o koga.

Kikimono-yaku era un tipo de espía como el kgimono-kiki.

Kusa, que significa,hierba plantas o vegetación, es amenudo mencionado en el Hojo Godai-ki. Este nombre se refiere a un tipo de ninja que formaba una parte integral del ejercito de los Señores de la guerra. El papel de este tipo de ninja consistía en sembrar el desorden en las líneas enemigas. Tenía la particular habilidad de mimetizarse con la vegetación, los árboles, hierbas etc. Los Kusa siempre actuaban en grupo, en equipos, no como comandos individuales como hacían los Rappa y Suppa. Los términos Rappa y Suppa también son mencionados en el Hojo Godai-ki. El ideograma que forma la palabra Rappa consta de los términos Ra; desorden, rebelión, crear desorden y ha; rasgar, romper, lacerar. El término Suppa consta de dos ideogramas Su que significa; sencillo, natural, simple, y Ha; vago, borroso, incierto. Así podemos traducir Suppa como “lo que se infiltra”. según el Hojo Godai-ki este guerrero tenía la reputación de poder infiltrarse fácilmente entre las líneas enemigas. Los términos Kusa, Suppa y Rappa dieron lugar al término Mitsumono , literalmente “las tres personas”, también conocidos como los tres tipos de espía que Takeda Shingen usó en sus batallas.

Otro tipo de espía guerrero mencionado en la mismas crónica, era el Toppa.

Las crónicas militares tales como el Taihei-ki o el Koyo-Gunkan, a menudo mencionan el término Daigo-retsu, que significa literalmente “la quinta columna”, y que eran identificados como guerreros que utilizaban métodos de combate poco ortodoxos similares a los utilizados por el Ninjutsu de Iga y Koga.

Los ejércitos de los señores de la guerra estaban compuestos por cuatro grupos, siendo el quinto grupo el que estaba formado por guerreros que actuaban en la sombra sin ajustarse a los códigos de combate convencionales. No eran considerados como Bushi, pero si estaban incluidos dentro de las clases guerreras.

El rival de Takeda Shingen, Uesugi Kenshi usó un tipo de espía relacionado con la tradición Ninja llamado Tanzaru o Nokizaru. Los ideogramas Tan e In indican un tipo de espía que tenía la habilidad de saltar por los tejados con la habilidad de un mono.

El Tamon-in Nikki menciona los términos Iga-shu, Koga-shu, Shinobi-no-shu y Musoku-nin. El término shu significa grupo, multitud.

El término Musoku-nin es significativo porque se refiere a una forma de movimiento utilizado por los seguidores del Ninjutsu. Musoku significa sin piernas, lo que quiere decir que es una forma de movimiento tan rápida que no se puede percibir las piernas. Este tipo de movimiento también hace referencia a un tipo de transferencia del peso mientras se realizan técnicas de combate, en algunas escuelas de Ninjutsu. Se trata de moverse de una manera relajada, sin tensión muscular, sin fuerza bruta para no telegrafiar la técnica al enemigo.

Este método llamado Musoku-no-ho, se utiliza en reputadas escuelas marciales, y si a esto se le añade un estado mental idóneo se puede llegar a un nivel en que el movimiento parece desaparecer del campo de visión del oponente.

Este método es utilizado en casi todas las escuelas tradicionales de Bujutsu tales como; la kage-ryu, Shinkage-ryu y Nen-ryu. También se pueden encontrar ejemplos en el teatro No. A mediados del periodo Edo el término Musoku-nin se limitaba a hacer referencia a los niveles más bajos de la clase guerrera, habiéndose perdido el concepto de movimiento a excepción de un pequeño grupo de practicantes que lo mantuvieron vivo.

La crónica llamada Isui Onko, escrita en 1706, cuenta como la familia Maeda para posicionarse más firmemente en la fortaleza de Kaga, utilizó un grupo de 50 guerreros de Iga que respondía al nombre de Nusumi-gumi, los cuales una vez conseguido el objetivo desaparecieron en la naturaleza. El ideograma Nusumi significa volar, en secreto o escondite, y gumi significa grupo, clase, juntar, unir.

La crónica llamada Zokkin Hisei-dan, escrita en 1788, menciona los términos: Negoro-gumi, Mono mawashi, Mittei y Monomi. Negomo-gumi era un grupo de Sohei o monjes guerreros. El templo Negoro fue construido en 1130 en la provincia de Kii. La provincia de Kii era un refugio de piratas, disidentes y renegados. Natural mente había Ninjas viviendo allí. La relación de los Ninjas con los monjes guerreros de Negoro es más que probable, sobre todo si tenemos en cuenta que estos monjes conocían el manejo del Teppo, polvora y explosivos.

Mittei eran agentes secretos que monitorizaban las acciones y los movimientos de las diferentes familias guerreras, también se les conocía con el nombre de Tantei.

PERIODO EDO (1603-1867)

La familia Tokugawa controló Japón durante 260 años hasta la llegada del Comodoro Perry. Esta era se caracterizó por un largo periodo de paz donde el estatus del Ninja cambió y con ello aparecieron diferentes nombres para denominarle. Los más usados eran: Onmitsu, Oniwaban, Teppo hyakunin-gumi, Metsuke-yaku, Akeya shikiban, Yokome, Ongyo-no-mono, Iga-shu, Koga-shu y Ninja. La mayoría de estos nombres se referían a las distintas tareas de control, supervisión, espionaje, manejo de armas de fuego y explosivos, etc que los Ninja realizaban para los Bakufu Tokugawa.

Entre los Hyakunin-Shu, los grupos más conocidos eran los Okubo Hyakinin-shu y los Hachio-ji sennin-shu. Hoy en día todavía se puede ver desfilar a grupos de personas utilizando Teppo en memoria de aquellos grupos armados que protegían al Shogun Tokugawa. Okubo al igual que Hachio-ji son barrios de Tokyo donde se celebran estos desfiles. En la ciudad de Edo en el templo del barrio de Okibo, como en el de Hachio-ji, se encuentran las tumbas y los memoriales de estos grupos. La mayoría de los miembros de estos grupos eran supervivientes del templo de Negoro que entraron al servicio de Tokugawa. Entre ellos había un gran número de Genin o nativos de Iga y koga.     (Fin del arículo)

 

JUTTE 十手 (el bastón policial de la era Edo en Japón 1603 – 1868)

El Jutte (diez manos) es un apartado importante dentro del estudio de la escuela Kukishinden Ryu 九鬼神伝流, tal como lo estimaba Takamatsu O-sensei 高松寿嗣 al decir: “… el Biken Jutsu 秘剣術 está constituido por: Ken Jutsu, Kodachi Jutsu y Jutte Jutsu.  El Jutte Jutsu constituye la más avanzada de las técnicas de Ken Jutsu. Por esa razón el uso defensivo y ofensivo del Tessen y el Jutte se encuentran también dentro de esta categoría…”. En los escritos del Densho 伝書 de Kukishinden Ryu Happo Biken Jutsu (八法秘剣術 sable secreto) donde se desarrollan los capítulos de Biken no Ho y Kodachi Dori, se encuentra también el apartado denominado Jutte Jutsu, que incluye: Jutte Karada Kamae y Juppo Sessho no Jutsu. En él se describen, los diferentes movimientos correspondientes al trabajo con Jutte, que son practicados actualmente dentro del Budo Bujinkan. El padre de Miyamoto Musashi 宮本 武蔵, Shinmen Munisai, creó un estilo conocido como Jittetori Ryu, que pudo ser precursor de algunas escuelas posteriores de Jutte Jutsu. El Jutte es un bastón metálico capaz de bloquear un Katana afilado y desarmar al espadachín, sin provocarle lesiones graves. La tarea de los agentes de la ley en la era medieval no resultaba fácil ya que se enfrentaban a peligrosos criminales, y el índice de muertes en acto de servicio era importante. El Jutte consta de una empuñadura corta: Tsuka. La barra central: Boshin, era la que servía esencialmente para realizar los bloqueos o las técnicas de golpeo. La finalidad primera del Kagi (gancho) sujeto a la barra central, era la de inmovilizar la hoja del Katana, o retener el brazo o la pierna del agresor, e incluso atrapar sus dedos o su ropa. Los altos cargos de la policía llevaban un Jutte más ornamentado, debido al limitado uso que hacían de él, con borlas y flecos de diferentes colores, asociados al símbolo de autoridad que representaban. Los bastones extensibles (Tokushu Keibo) que actualmente utilizan los cuerpos de Policía en nuestras ciudades, constituyen una evolución de los antiguos Jutte japoneses.

Victor

KA MON 家紋

El emblema familiar era un detalle importante de la vestimenta del guerrero (Bushi 武士). Suele conocerse por varios nombres: Kamon (家紋), Mon (紋), Monsho (紋章) o Mondokoro (紋所) y normalmente tenía un diseño redondeado. Correspondía a la marca identificativa de cada familia noble en el Japón medieval. Esta heráldica, similar a la occidental en algunos aspectos, fue empleada en ese país desde la era Heian (794-1192) y distinguía a los miembros de un clan determinado. Estos emblemas bordados en la ropa, generalmente masculina, pronto pasaron a las banderas y estandartes que identificaban a los soldados de uno y otro bando durante la batalla. Impreso sobre la armadura de los Bushi, podía observarse también sobre su casco (Kabuto 兜), en el peto (Do 胴) o en su sable (Katana 刀). Los actuales practicantes de Kobujutsu (古武術 artes marciales antiguas) suelen adoptar el Mon correspondiente al de su escuela o maestro, continuando de esta manera la tradición medieval.

El Mon utilizado por Hatsumi sensei es el modelo diseñado con dos plumas de halcón cruzadas. El nombre de este Kamon es “Maruni Chigai Takanoha” 丸に違鷹羽. El halcón era un símbolo de los Bushi desde tiempos muy antiguos. Este Mon adorna el mausoleo ya preparado por el propio Hatsumi sensei, para contener sus restos cuando llegue el momento, y que como una extraña curiosidad suya, nos muestra frecuentemente a sus alumnos durante nuestro período de entrenamiento en Japón.

Este Mon mantiene una conexión con el utilizado por la familia de Asano Naganori (浅野長矩 1665 –1701), señor del dominio de Ako, un  pequeño feudo entre Okayama y Himeji. Asano fue la figura central del drama histórico conocido como “Los 47 Ronin” (Shi-jū Shichi-shi 四十七士) ó “El incidente de Ako” (赤穂浪士 Akō Roshi) en el que 47 de sus fieles guerreros, dirigidos por su capitán Oishi Kuranosuke, vengaron la afrenta de un funcionario judicial corrupto llamado Kira Kozukenosuke. Finalmente, todos estos Ronin (guerreros sin señor 浪人) finalizaron sus vidas realizando Seppuku (Harakiri). Cada año, en nuestro viaje a Japón, nunca falta una obligada visita al cementerio del templo Sengakuji (泉岳寺) donde reposan los restos de estos fieles guerreros.

Ya en tiempos de la Restauración Meiji (1868 – 1912) este mismo emblema Mon fue el que identificó al Bushi: Saigo Takamori (西郷 隆盛 1828 -1877) muy conocido ahora, gracias a la película “El último Samurai”, en la que se muestra una versión libre de la gesta de este héroe nacional.

Este emblema de las dos plumas de halcón, junto con el Bujin (“guerrero espiritual” 武神) son los dos símbolos más identificativos de los actuales miembros del Budo Bujinkan.

Victor (Nin Ryu 忍龍)